AYUNTAMIENTO DE BREÑA BAJA CUENTA GENERAL Interventor Fecha Firma: 16/03/2020 HASH: 1ecd1938382c18d63b892e728818377c 2019 José Ramón Plasencia García (1 de 1) 1 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 112 INDICE CUENTA GENERAL EJERCICIO 2019 1 INFORME DE INTERVENCIÓN 3 2 BALANCE DE SITUACIÓN 9 3 CUENTA DE RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL 14 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 17 5 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 18 6 ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO 19 7 MEMORIA 27 8 BALANCE DE COMPROBACIÓN 113 2 PÁGINA Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 2 de 112 Expediente n.º: 1218/2020 Procedimiento: Cierre y Liquidación del Presupuesto. Cuenta General. De acuerdo con lo ordenado por la Alcaldía mediante Providencia de 13 de marzo de 2020, y en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 200.1 y 212.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en las Reglas 44 y siguientes de la Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba el modelo normal de contabilidad se ha procedido a formar la Cuenta General del ejercicio económico 2019, en base a lo cual se emite el siguiente, INFORME DE INTERVENCIÓN PRIMERO.- La legalidad aplicable viene determinada por: - Los artículos 22.2.e) y 116 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL). - Capítulo III “De contabilidad”, Título VI “Presupuestos y Gasto Público” del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, artículos 200 y siguientes, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo (TRLRHL). - La Instrucción del Modelo Normal de Contabilidad Local aprobada por Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas 1781/2013, de 20 de septiembre, Título IV “De la información a obtener del sistema”, Capítulo II “La Cuenta General de la Entidad Local” (reglas de la 44 a la 51, ambas inclusive) (IMNCL) - La Orden de Economía y Hacienda 3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las entidades locales (B.O.E. nº 297, de 10 de diciembre de 2008), modificada por la Orden HAP/419/2014, de 14 de marzo (B.O.E. Nº 67, de 19 de marzo de 2014), y las previsiones de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (B.O.E. nº 103, de 30 de abril de 2012). - El artículo 119.3 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. - La Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, así como la Ley 7/1988, de 5 de abril, de 3 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 3 de 112 funcionamiento del Tribunal de Cuentas. - La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPYSF), así como el Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre. - La Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. SEGUNDO.- El artículo 200 TRLRHL determina que las entidades locales y sus organismos públicos quedan sometidos al régimen de contabilidad pública. Por su parte el artículo 201 establece que la sujeción al régimen de contabilidad pública lleva consigo la obligación de rendir cuentas de las respectivas operaciones, cualquiera que sea su naturaleza, al Tribunal de Cuentas. El artículo 209 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales dispone que las Entidades Locales formarán una Cuenta General que estará integrada por la Cuenta de la propia Entidad, la Cuenta de los Organismos Autónomos, y las Cuentas de las sociedades mercantiles de capital íntegramente propiedad de la entidad local, que reflejarán la situación económico-financiera y patrimonial, los resultados económico-patrimoniales y la ejecución y liquidación de los presupuestos. TERCERO.- El contenido de la Cuenta General, de conformidad con las reglas 44 y 45 de la mencionada Orden es: a) La Cuenta General de la propia entidad. b) La Cuenta General de los organismos autónomos. c) Las Cuentas de las sociedades mercantiles de capital íntegramente propiedad de la entidad local. d) Las cuentas anuales de las entidades públicas empresariales. Cada uno de los sujetos contables a que se refiere el apartado anterior deberá elaborar sus propias cuentas anuales de acuerdo con lo previsto en las reglas siguientes. Las cuentas anuales que integran la Cuenta de la propia entidad local y las que deberá formar cada uno de sus organismos autónomos son las siguientes: a) El Balance. b) La Cuenta del resultado económico-patrimonial. c) El Estado de cambios en el patrimonio neto d) El Estado de flujos de efectivo. 4 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 4 de 112 e) El Estado de Liquidación del Presupuesto. f) La Memoria. Las cuentas a que se refiere la regla 45 anterior deberán elaborarse siguiendo las normas y ajustándose a los modelos que se establecen en la Tercera parte del Plan General de Contabilidad Pública adaptado a la Administración local anexo a la citada Instrucción. A las cuentas anuales de la propia entidad local y de cada uno de sus organismos autónomos (si existen) deberá unirse la siguiente documentación: a) Actas de arqueo de las existencias en Caja referidas a fin de ejercicio. b) Notas o certificaciones de cada entidad bancaria de los saldos existentes en las mismas a favor de la entidad local o del organismo autónomo, referidos a fin de ejercicio y agrupados por nombre o razón social de la entidad bancaria. En caso de discrepancia entre los saldos contables y los bancarios, se aportará el oportuno estado conciliatorio, autorizado por el Interventor u órgano de la entidad local que tenga atribuida la función de contabilidad. CUARTO.- La formación de la Cuenta General, conforme a la Regla 47 de la precitada Orden, se realizará por la Intervención u órgano de la entidad local que tenga atribuida la función de contabilidad. En el mismo sentido se expresan el artículo 212.2 TRLRHL y el artículo 4.2.b) del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo. A los efectos anteriores, la Intervención u órgano de la entidad local que tenga atribuida la función de contabilidad podrá recabar la presentación de las cuentas que hayan de rendirse al órgano u órganos de control externo. La Intervención u órgano de la entidad local que tenga atribuida la función de contabilidad podrá recabar de las distintas entidades implicadas la información que considere necesaria para efectuar los procesos de agregación o consolidación contable que, en su caso, haya establecido el Pleno de la Corporación. En su caso, se podrán agregar o consolidar las cuentas de una entidad aunque en el informe de auditoría de cuentas se hubiera denegado opinión o se hubiera emitido informe desfavorable o con salvedades, si bien estas circunstancias se harán constar en informe explicativo de la Cuenta General. QUINTO.- En cuanto a la documentación complementaria, a la Cuenta General se acompañarán: a) Los documentos a que se refiere la regla 45.3 5 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 5 de 112 b) Las cuentas anuales de las sociedades mercantiles en cuyo capital social tenga participación mayoritaria la entidad local. c) Las cuentas anuales de aquellas unidades dependientes de la entidad local incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera no comprendidas en el apartado b) anterior ni integradas en la Cuenta General En caso de que el Pleno de la Corporación así lo haya establecido, a la Cuenta General se acompañarán los estados integrados y consolidados de las cuentas que haya determinado. SEXTO.- Respecto a la aprobación y procedimiento de rendición, según la Regla 49, la Cuenta General de cada ejercicio se someterá antes del 1 de junio del ejercicio inmediato siguiente a informe de la Comisión Especial de Cuentas de la entidad local. De acuerdo con los artículos 21.1.f) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, corresponde al Presidente de la Entidad Local rendir las cuentas, por lo que el Alcalde someterá la Cuenta General, junto con todos sus justificantes y Anexos, a informe de la Comisión Especial de Cuentas, siempre antes del 1 de junio. La Cuenta General y el informe de la Comisión Especial de Cuentas se expondrán al público por plazo de quince días, durante los cuales y ocho más los interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones. Examinados éstos por la Comisión Especial y practicadas por la misma cuantas comprobaciones estime necesarias, emitirá nuevo informe. Acompañada de los informes de la Comisión Especial de Cuentas y de las reclamaciones y reparos formulados, la Cuenta General se someterá al Pleno de la Corporación para que, en su caso, pueda ser aprobada antes del día 1 de octubre. La aprobación de la Cuenta General es un acto esencial para la fiscalización de ésta por los órganos de control externo, que no requiere la conformidad con las actuaciones reflejadas en ella, ni genera responsabilidad por razón de las mismas. Será cuentadante de la Cuenta General de la Entidad Local el Presidente de la misma, que será responsable de la información contable, es decir, de suministrar información veraz y de que las cuentas anuales reflejen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, del resultado económico patrimonial y de la ejecución del presupuesto de la entidad contable, y le corresponde rendir, antes del 15 6 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 6 de 112 de mayo del ejercicio inmediato siguiente al que correspondan y debidamente autorizadas, las cuentas que hayan de enviarse al órgano de control externo, debiendo remitir sus cuentas anuales, acompañadas de la documentación complementaria a que se refiere la Regla 45.3, a la Intervención u órgano de la entidad local que tenga atribuida la función de contabilidad, en el plazo previsto en el apartado 2 de la regla anterior. Una vez aprobada la Cuenta General por el Pleno de la Corporación, se rendirá por el Presidente de la entidad local al órgano u órganos de control externo competentes en los plazos previstos en la normativa vigente, antes del día 15 de octubre. Nada establece el mencionado artículo 212 sobre el quórum de votación necesario para la aprobación, en su caso, de la Cuenta General, sirviendo al efecto lo dispuesto por el artículo 47.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local que establece que los acuerdos de las Corporaciones Locales se adoptan, como regla general, por mayoría simple de los miembros presentes. SÉPTIMO.- Las consecuencias del incumplimiento en la rendición de cuentas pueden llegar a suponer: 1. La imposibilidad de que las entidades locales puedan concurrir a procedimientos de concesión de ayudas y subvenciones públicas. 2. La imposición por parte del Tribunal de Cuentas de multas coercitivas a los responsables públicos que no rindan las cuentas correspondientes. En tal sentido, el artículo 42 de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas. 3. La Imposición de sanciones al amparo de lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. 4. La retención de la participación de tributos del Estado, de conformidad con lo establecido en la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local. Conviene advertir por último que, si bien por la vigente legislación no se contempla la existencia de la Cuenta de Recaudación, resulta de sumo interés para la gestión económica municipal el seguimiento, control y contabilización de los recibos representativos de deudas tributarias, en cuanto magnitud necesaria para la cuantificación del Remanente de Tesorería del ejercicio 7 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 7 de 112 correspondiente. En este sentido, consta en el expediente, la Cuenta General de Recaudación del ejercicio 2019, presentada por la empresa que actualmente colabora con esta Entidad Local en la recaudación de sus ingresos de Derecho público. Se debe significar al respecto que es conveniente dotar a la Intervención y Tesorería municipales de medios adecuados para llevar un control más riguroso de la gestión de la recaudación, recomendando en especial que dicha gestión se integre con las aplicaciones de contabilidad y control con que cuenta actualmente. OCTAVO.- Se ha de hacer mención a algunas importantes novedades que se han afrontado en el ejercicio 2019, entre las que destaca la implantación de una nueva aplicación informática de contabilidad, con la intención de mejorar la calidad técnica del suministro de información contable y una mayor seguridad en los procesos contables. Se implanta en este ejercicio por primera vez el módulo de proyectos de gasto, que permiten un seguimiento individualizado de los gastos con financiación afectada y sus correspondientes desviaciones de financiación. Asimismo se ha comenzado a realizar la amortización del inmovilizado, con la finalidad de ofrecer una imagen más fiel de la realidad económico-financiera de la Entidad, si bien se recomienda establecer la necesaria coordinación con el Inventario General de la entidad. Los criterios adoptados para el cálculo de las dotaciones de amortización corresponden con los establecidos en el Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. Se adjunta al presente informe de Intervención, el Balance de situación, la Cuenta de Resultado Económico- patrimonial, el Estado de cambios en el patrimonio neto, el Estado de flujos de efectivo y el Estado de liquidación del Presupuesto y la Memoria, según los modelos y con el contenido establecido en la Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre. NOVENO.- CUENTAS ANUALES DEL AYUNTAMIENTO DE BREÑA BAJA: A.1 BALANCE DE SITUACIÓN. 8 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 8 de 112 9 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 9 de 112 Conforme con la norma 6 de la Tercera Parte de la IMNCL se define el balance como el estado financiero que expresa la composición y situación del patrimonio al día del cierre del ejercicio. Recoge en el Activo los bienes y derechos de la Entidad, ordenados de mayor a menor liquidez, y en el Pasivo las deudas exigibles por terceros y el patrimonio de la Entidad. Del análisis del balance podemos extraer algunas conclusiones: - El balance se presenta equilibrado, ascendiendo tanto el Activo como el Pasivo a la cantidad de CUARENTA MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS VEINTICUATRO EUROS CON OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS (40.975.724,82 €). - La cuenta 413, “Acreedores por operaciones devengadas”, en sus correspondientes divisionarias, en el ejercicio 2019 presenta un saldo de 0,00 €. - Respecto al Activo, destacar que en el Activo no Corriente el Inmovilizado material aglutina 32,1 M€, y se encuentra dotado el Patrimonio público del suelo por importe de 1,3 M€. Por su parte, en el Activo Corriente, los Deudores por operaciones de gestión disminuyen respecto al año 2018, alcanzando la cifra de 1,25 M€, y los fondos líquidos de tesorería (cuentas del grupo 57) ascienden, a fecha 31 de diciembre de 2019, a TRES MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN EUROS CON SETENTA Y TRES CÉNTIMOS (3.774.351,73 €). - Respecto al Pasivo, destacar que el Patrimonio Neto es cercano a los 39,3 M€, no existiendo deudas a largo plazo, y ascendiendo el importe de Acreedores a corto plazo la cantidad de SEISCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS ONCE EUROS CON TRECE CÉNTIMOS (656.411,13 €). 10 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 10 de 112 A.2 CUENTA DE RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. 11 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 11 de 112 12 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 12 de 112 13 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 13 de 112 La Cuenta de Resultados Económico-Patrimonial refleja el resultado económico-patrimonial obtenido en el ejercicio, está formada por los ingresos y los gastos del mismo, excepto cuando proceda imputarlos directamente al patrimonio neto de acuerdo con lo previsto en las normas de reconocimiento y valoración. La cuenta de Resultados Económico-Patrimonial del Ayuntamiento de Breña Baja presenta un resultado positivo por importe de UN MILLÓN QUINIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE EUROS CON OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS (1.598.357,82 €). No obstante cabe destacar el descenso de los ingresos tributarios y urbanísticos respecto al ejercicio 2018, que se ve compensada por el aumento de transferencias y subvenciones recibidas, pero que implica un mayor grado de dependencia de la financiación local. A.3 ESTADO DE CAMBIO DEL PATRIMONIO NETO El Estado de Cambios del Patrimonio Neto es un estado de flujos, independiente del Balance y de la Cuenta del Resultado Económico Patrimonial, que informa de la variación que se ha producido entre dos ejercicios contables en el Patrimonio Neto de la entidad, y de los motivos que han provocado dicho cambio en cada uno de sus grandes componentes. En esencia, complementa al balance, pues explica las variaciones de una parte del mismo, y por otra parte, se nutre de información –la más sintética- de la Cuenta de Resultados Económico – Patrimonial. A.4 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El Estado de flujos de efectivo informa sobre el origen y destino de los movimientos habidos en las partidas monetarias de activo representativas de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, e indica la variación neta sufrida por las mismas en el ejercicio. 14 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 14 de 112 15 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 15 de 112 A.5 ESTADO DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO Se presenta a continuación el resumen de ejecución del Presupuesto de Gastos, con desagregación de las modificaciones realizadas, se debe significar que el índice de ejecución es del 75,29% , si nos atenemos a los criterios de la Audiencia de Cuentas de Canarias, sería deseable alcanzar al menos el 80%: En cuanto al Presupuesto de Ingresos: Respecto al índice de ejecución del presupuesto de ingresos (Derechos reconocidos netos/Previsiones definitivas) la Audiencia de Cuentas de Canarias considera satisfactorio valores superiores al 90%, en el caso del 16 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 16 de 112 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 17 de 112 18 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 18 de 112 Conforme la norma 10º de la Tercera Parte de la ICAL NORMAL, el resultado presupuestario, que es la diferencia entre los derechos presupuestarios netos liquidados durante el ejercicio y las obligaciones presupuestarias netas reconocidas durante el mismo periodo, se han de presentar en las siguientes agrupaciones: a) Operaciones corrientes: capítulos 1 a 5 del Presupuesto. b) Operaciones de capital: capítulos 6 y 7 del Presupuesto. c) Activos financieros: capítulo 8. d) Pasivos financieros: capítulo 9. 19 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 19 de 112 Es conveniente hacer referencia al Remanente de Tesorería, en tanto es un indicador relevante de la liquidación, dado que refleja las capacidades reales que tiene la Entidad para hacer frente con recursos propios a su estructura financiera, y que incluye conceptos tanto presupuestarios como extrapresupuestarios. Debemos destacar que el Remanente de Tesorería total asciende a 5,49 M€, que una vez deducidos los saldos de dudoso cobro y el exceso de financiación afectada, alcanza el importe de TRES MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL TREINTA Y OCHO EUROS CON VEINTIOCHO CÉNTIMOS (3.466.038,28 €), presentando un incremento respecto al ejercicio anterior. Es llamativo el importe de los Derechos pendientes de cobro, que pueden ser reveladores de problemas en la conversión de los mismos en recursos líquidos. Se recomienda analizar tanto los derechos pendientes de cobro como las obligaciones pendientes de pago para, en su caso, proceder a su depuración por prescripción, anulaciones o por duplicados de contraídos. Los saldos de dudoso cobro ascienden a la cantidad de 20 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 20 de 112 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 21 de 112 Por último se ha de hacer referencia al cumplimiento de la estabilidad presupuestaria, regla del gasto y nivel de deuda, que conforme a los informes emitidos por esta Intervención con oportunidad de la liquidación del presupuesto, se pueden resumir en el siguiente sentido: a) Estabilidad presupuestaria: Cumple con el objetivo de Estabilidad Presupuestaria, obteniendo una capacidad de financiación de UN MILLÓN TREINTA MIL CUARENTA Y OCHO EUROS CON SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS (1.030.048,64 €). b) Regla del Gasto: Cumple con la regla del gasto, con un gasto computable ajustado de CINCO MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y UN MIL TRESCIENTOS TREINTA Y UN EUROS CON ONCE CÉNTIMOS (5.331.331,11 €). c) Nivel de Deuda: Cumple con el objetivo de nivel de deuda, no teniendo deuda viva actualmente. De lo expuesto se propone, examinados cada uno de los estados que forman la CUENTA GENERAL DE LA ENTIDAD LOCAL DEL EJERCICIO 2019, la aprobación de la misma, en la medida en que recoge fielmente el devenir de la situación económico-financiera y patrimonial, los resultados económico-patrimoniales y la ejecución y liquidación de los presupuestos, y contiene todos los documentos reglamentariamente establecidos. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE 22 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 22 de 112 Expediente n.º: 1218/2020 Procedimiento: Cierre y Liquidación del Presupuesto. Cuenta General. MEMORIA MEMORIA CUENTA GENERAL AYUNTAMIENTO DE BREÑA BAJA 2019 De acuerdo con lo establecido en la Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por lo que se aprueba la Instrucción del modelo Normal de Contabilidad Local, se redacta la presente Memoria que completa, amplia y comenta la información contenida en el Balance, en la Cuenta de resultado económico-patrimonial y en el Estado de Liquidación del Presupuesto del 2019. 1.- Organización El municipio de Breña Baja está situado en la zona oriental de la Isla de la Palma, el término municipal limita al norte con Breña Alta y al sur con Villa de Mazo, su extensión alcanza los 14,20 Km2, cuenta con una longitud de costa de 7,28 km y alcanza una altura máxima de 1.808 metros sobre el nivel del mar. Su situación geográfica implica cercanía con el aeropuerto de La Palma y con el principal puerto situado en Santa Cruz de La Palma. Conformado por ocho barrios, su población se caracteriza por la dispersión territorial, lo que en ocasiones dificulta la gestión de los servicios y las infraestructuras. Los sectores de actividad son principalmente el sector servicios y el sector primario. Merece destacar como principales centros generadores de actividad económica el Polígono Industrial de URPAL y la Zona Comercial-Turística de Los Cancajos. 1.1 Datos de población Población durante el año Habitantes a 01/01/2019 INE Población total 5.690 Sexo Varones 2.732 Mujeres 2.958 Procedencia Nacionalidad Española 5.121 Otras 569 La tendencia poblacional que muestra el municipio es positiva, con un crecimiento constante en los últimos ejercicios, así en el periodo de enero 2016 a enero 2019 la población ha experimentado un crecimiento de 313 personas. 23 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 23 de 112 Asimismo es destacable la presión que supone la actividad turística, siendo éste uno de los municipios con mayor afluencia de visitas turísticas. Principales fuentes de ingresos: Las principales fuentes de financiación son las transferencias corrientes y los impuestos directos e indirectos. Dentro de las transferencias corrientes, capítulo 4 del presupuesto de ingresos, se han de destacar en especial la participación en los tributos del Estado y el Fondo Canario de Financiación Municipal. El estado de ingresos de la Liquidación del Presupuesto del ejercicio 2019 arroja los siguientes resultados: Previsiones Iniciales del Previsión Definitiva del todos los ejercicios cerrados ) Desviaciones 1 IMPUESTOS DIRECTOS 1.663.134,71 1.663.134,71 1.838.419,94 1.466.010,48 325.401,35 110,54% Descripción Clasificación Económica Ejercicio Corriente Ejercicio Corriente Capítulo 2 IMPUESTOS INDIRECTOS 1.238.198,26 1.238.198,26 1.261.028,33 1.261.028,33 0,00 101,84% 3 TASAS, PRECIOS PÚBLICOS Y OTROS INGRESOS 1.012.200,00 1.012.200,00 780.069,76 628.432,50 175.764,94 77,07% 4 TRANSFERENCIA CORRIENTES 2.857.584,84 4.098.738,49 3.623.790,87 3.623.790,87 33.175,96 88,41% 5 INGRESOS PATRIMONIALES 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00% 6 ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00% 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0,00 418.335,60 577.848,85 577.848,85 0,00 138,13% 8 ACTIVOS FINANCIEROS 14.000,00 908.571,80 3.400,00 2.599,96 3.411,61 0,37% 9 PASIVOS FINANCIEROS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00% Total 6.785.117,81 9.339.178,86 8.084.557,75 7.559.710,99 537.753,86 115,52% La evolución de los derechos reconocidos netos ha ido en incremento en los últimos ejercicios, sin embargo este crecimiento no es uniforme por capítulos, 24 Derechos Reconocidos Recaudación Recaudación líquida ( de netos del Ejercicio Corriente líquida del Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 24 de 112 Ejercicio Corriente mostrando el capítulo 1 cierta estabilidad, mientras los capítulos 2, impuestos indirectos y 3 tasas y precios públicos un descenso respecto al ejercicio 2018. El mayor crecimiento se experimenta en los capítulos 4 y 7, transferencias corrientes y de capital. COMPARATIVA EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS 2016-2019 Capítulo Concepto DRN 2016 DRN 2017 DRN 2018 DRN 2019 I Imp. Directos 1.962.221,12 1.748.388,73 1.865.587,26 1.838.419,94 II Imp. Indirectos 1.074.979,18 1.334.020,70 1.382.268,82 1.261.028,33 III Tasas, p.p. y ot 944.601,27 1.056.251,68 981.404,13 780.069,76 IV Trans. Corr. 2.282.752,06 2.696.488,78 3.532.057,75 3.623.790,87 V Patrimoniales 2.409,82 1.200,00 0,00 0,00 VI Desinversión 0,00 344.022,43 0,00 0,00 VII Trans. Capital 396.801,44 374.558,44 104.055,14 577.848,85 VIII Activos Finan. 18.085,00 8.647,01 4.400,00 3.400,00 TOTALES 6.681.849,89 7.563.577,77 7.869.773,10 8.084.557,75 25 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 25 de 112 Los principales ingresos percibidos por tasas, precios públicos y otros son los siguientes: 26 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 26 de 112 27 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 27 de 112 Según datos recogidos de ISTAC el número de empresas censadas en la Seguridad Social en el municipio en el último trimestre de 2019 era de 159, destacando el sector servicios, con la siguiente clasificación por actividades: 1.2.- El Ayuntamiento de Breña Baja está sujeto al régimen jurídico establecido para las entidades locales en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, no contando con Reglamento Orgánico. Por lo que se refiere a la actividad económico-financiera está sujeto plenamente a la normativa presupuestaria establecida en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y tiene la consideración de Administración Pública a los efectos previstos en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. En relación a la contratación, tiene la consideración de Administración Pública del artículo 3.2.a) de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Durante el ejercicio de 2019 la estructura organizativa básica ha sido la siguiente: 1.2.1 Nivel político. Ayuntamiento Pleno. 28 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 28 de 112 Junta de Gobierno Local. Alcalde. Tenientes de Alcalde. Comisiones Informativas: -Especial de Cuentas, Economía y Hacienda. -Régimen Interior, Recursos Humanos, Deportes, Turismo y Seguridad. -Planificación, Urbanismo, Servicios Jurídicos y Transparencia. -Servicios Sociales, Igualdad, Infancia, Mayores, Infraestructuras Sociales, Vivienda y Nuevas Tecnologías. -Desarrollo local, Comercio y Empleo. -Cultura, Educación, Patrimonio, Participación Ciudadana y Artesanía. - Fiestas y Juventud. - Medio Ambiente, Servicios e Infraestructuras. El número total de Concejales que componen la Corporación es de 13, estando compuesta la Junta de Gobierno Local y las Comisiones Informativas por 5 Concejales. Actualmente existen 4 Tenientes de Alcalde, nombrados mediante Decreto de Alcaldía 2019-1189 de fecha 28 de noviembre de 2019. Los miembros corporativos con dedicación en la Entidad Local a 31 de diciembre de 2019 eran los siguientes: dedicación exclusiva 3, dedicación parcial 4. La normativa aplicable, además de la básica del Estado y la propia de la Comunidad Autónoma de Canarias, es el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Ayuntamiento de Breña Baja (BOP núm. 63 de 22 de mayo de 1995), y subsidiariamente el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre. 1.2.2 Nivel Administrativo. Secretaria Servicios Jurídicos Contratación Estadística y Padrón de Habitantes Atención al Público y Registro General Intervención Tesorería - Recaudación Rentas y Exacciones Oficina Técnica Catastro Servicios Sociales Agencia de Empleo y Desarrollo Local Servicios Informáticos Cultura y Deportes 29 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 29 de 112 Policía Local Registro Civil y Juzgado de Paz 1.3 El número medio de altos cargos y Empleados Públicos en el ejercicio, tanto funcionarios como personal laboral fue el siguiente: 1.4.- Las entidades dependientes del sujeto contable y su actividad (Organismos Autónomos, Empresas Públicas, Sociedades Mercantiles, Fundaciones): NO EXISTEN. 1.5.- Las entidades públicas en las que participa el sujeto contable son: Naturaleza Denominación Consorcio de Servicios de La Palma Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma 2.- Gestión indirecta de servicios públicos 2.1.- En el municipio de Breña Baja fueron gestionados de forma indirecta durante 2019 los siguientes servicios: A) SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA RED DE SUMINISTRO MUNICIPAL DE AGUA - Forma de gestión: Contrato de servicios. - Adjudicatario: Fontanería Felipe Lorenzo S.L.U. - Objeto: Suministro de agua a domicilio - Precio: 68.545,68 € - Plazo de vigencia: Significar que el contrato se encuentra en situación irregular, se han ido produciendo prórrogas tácitas durante varios años sin sacar a pública licitación, lo que se ha venido reparando por la Intervención municipal en la presentación de las facturas mensuales. - Bienes de dominio público afectos: no. B) SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ALUMBRADO PÚBLICO - Forma de gestión: Contrato de servicios - Adjudicatario: Instalaciones Eléctricas Ayumar, S.A - Objeto: Mantenimiento Alumbrado - Precio: 12.161,40 € - Plazo de vigencia: Significar que el contrato se encuentra en situación irregular, se han ido produciendo prórrogas tácitas durante varios años 30 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 30 de 112 sin sacar a pública licitación, lo que se ha venido reparando por la Intervención municipal en la presentación de las facturas mensuales - Bienes de dominio público afectos: no. C) SERVICIOS INTEGRALES PLAYA DE LOS CANCAJOS - Forma de Gestión: Contrato de Servicios - Adjudicatario: SOAC LA PALMA S.L. - Objeto: Servicios integrales Playa de los Cancajos (Vigilancia y socorrismo) - Precio: 45.987,60 € - Plazo de vigencia: Se realizó la prestación de forma irregular al vencerse el plazo vigente el día 31/12/2018 sin procederse a la correspondiente licitación pública. - Bienes de dominio público afectos: los necesarios para la prestación de los servicios. D) SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA PLAYA DE LOS CANCAJOS - Forma de Gestión: Contrato de servicios - Adjudicatario: SOAC LA PALMA S.L. - Objeto: Mantenimiento y Limpieza Playa de los Cancajos - Precio: 62.622,00 € - Plazo: se realizó la prestación de forma irregular al vencerse el plazo de adjudicación y no procederse a su licitación pública. - Bienes de dominio público afectos: no. E) SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMÉSTICOS - Forma de Gestión: Personificación mediante Consorcio - Entidad: Consorcio de Servicios de La Palma - Objeto: Recogida de residuos domésticos y servicios anexos. - Coste: 156.190,79 € - Plazo: indefinido. - Bienes de dominio público afectos: no. 2.2 En los convenios: el objeto, el plazo y las transferencias o subvenciones comprometidas durante la vida del convenio: PROGRAMA 132: - Convenio Protección Civil y Seguridad: 6.000,00 € plazo 12 meses. - Cruz Roja Española: 6.000,00 € plazo 12 meses. - Ayuda en Emergencias Anaga: 2.500,00 € plazo 12 meses. PROGRAMA 432: Convenio Gestión Oficina Información Turística: - Importe convenio: 28.000,00 €. - Beneficiario: Centro de Iniciativas y Turismo Tedote. - Objeto: Gestión de la Oficina de Información Turística. - Plazo: 31/12/2019. Prorrogado desde hace varios ejercicios. 31 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 31 de 112 - Bienes de dominio público afectos: Oficina de Turismo Los Cancajos. PROGRAMA 231: Convenio Colaboración Gestión Centro de Día: - Importe de Convenio: 180.194,64 € - Beneficiario: AFA La Palma. - Objeto: gestión del Centro de Día Las Ledas. - Plazo: 31/12/2019. - Bienes de dominio público afectos: Centro de Día Las Ledas. 3- Bases de presentación de las cuentas 3.1.- Principios contables. La elaboración de las cuentas se ha realizado de conformidad y con arreglo a los principios contables recogidos la Orden de Economía y Hacienda 3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las entidades locales (B.O.E. 10 de diciembre de 2008), modificada por la Orden HAP/419/2014, de 14 de marzo, y las previsiones de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. No ha sido necesaria la inaplicación de ningún principio contable para el reflejo de la imagen fiel de la situación económico-financiera de la Entidad. Los principios aplicados han sido todos los establecidos en las normas contables reconocidas en la Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo normal de contabilidad local (IMNCL). 3.2.- Comparación de la información. La comparación aparece reflejada en el Resultado Presupuestario, Remanente de Tesorería, Balance y Cuenta de Resultado económico-patrimonial. 3.3.- Cambios en los criterios de contabilización. No se han producido cambios en los criterios de contabilidad. 4- Normas de valoración Las Normas de valoración desarrollan los principios contables y se encuentran regulados en la quinta parte del IMNCL adaptado a la Administración Local y contienen los criterios y reglas de aplicación a las operaciones o hechos económicos y a los diversos elementos patrimoniales. Las citadas Normas son de aplicación obligatoria por todos los sujetos contables. 1. En cuanto al inmovilizado material no se han producido pérdidas reversibles o irreversibles ni correcciones valorativas por deterioro. Con carácter general se ha seguido el criterio de valoración del precio de adquisición o coste de producción, y en su defecto, el valor razonable. La amortización se ha aplicado mediante el método de amortización lineal, si bien ha de aclararse que se ha comenzado a aplicar por vez primera en este ejercicio, en enero de 2019 respecto al ejercicio 2018 y en diciembre de 2019 respecto al ejercicio 2019. Los porcentajes aplicados son los siguientes: AÑOS PORCENTAJE Terrenos y bienes naturales 100 10% Construcciones 50 2% Utillaje 5 20% 32 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 32 de 112 Mobiliario 10 10% Equipos para procesos de información 4 25% Elementos de transporte 10 10% Otro inmovilizado material 5 20% 2. El patrimonio público del suelo está conformado por activos no corrientes materializados generalmente en bienes inmuebles, afectados al destino de dicho patrimonio. Se registran cuando cumplen los criterios de reconocimiento de un activo previstos en el marco conceptual de la contabilidad pública del Plan Contable. Su valoración se realiza conforme a la correspondiente al inmovilizado material. 3. Las inversiones inmobiliarias (entiendo por tales las inversiones en inmuebles con la finalidad de obtener rentas, plusvalías o ambas, se valoran conforme al criterio expuesto en el número 1 del inmovilizado material. 4. Inmovilizado intangible, considerados así aquellos activos intangibles y derechos susceptibles de valoración económica de carácter no monetario y sin apariencia física que cumplen, además, las características de permanencia en el tiempo y utilización en la producción de bienes y servicios o constituyen una fuente de recursos para la entidad. Su valoración se realiza conforme a lo expuesto en el número 1 del inmovilizado material. Para su amortización se valora si su vida útil se puede considerar definida o indefinida. 5. En el ejercicio 2019 no se registran arrendamientos financieros ni operativos. 6. En el ejercicio 2019 no se registran permutas. 7. Activos y pasivos financieros. Se consideran activos financieros el dinero en efectivo, los instrumentos de capital o de patrimonio neto de otra entidad, los derechos a recibir efectivo u otro activo financiero de un tercero o de intercambiar con un tercero activos o pasivos financieros en condiciones potencialmente favorables. Se valorarán por su valor razonable, que con carácter general será el precio de la transacción. En cuanto a los pasivos financieros, entendiendo por tales, la obligación exigible e incondicional de entregar efectivo u otro activo financiero a un tercero o de intercambiar con un tercero activos o pasivos financieros en condiciones potencialmente desfavorables. Su valoración se realizará en función de su clasificación como pasivos financieros a coste amortizado o pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados. 8. El cálculo de los derechos pendientes de cobro de difícil o imposible recaudación se lleva a cabo conforme a lo establecido en el artículo 193 bis del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. El importe a considerar como derechos de dudoso cobro en el Remanente de Tesorería del ejercicio 2019 asciende a 1.427.028,75 €. 9. Las existencias se valorarán por el precio de adquisición o el coste de producción. El precio de adquisición será el que figure en la factura al que se adicionarán los costes necesarios hasta que los bienes se hallen en la ubicación y condición necesarias para su uso. 33 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 33 de 112 10. No se registran activos construidos o adquiridos para otras entidades. 11. En cuanto a las transacciones en moneda extranjera se valorarán en euros aplicando el importe correspondiente al tipo de cambio existente en la fecha de la operación. 12. La imputación de los ingresos y gastos se realiza fundamentalmente con sujeción al principio del devengo, el cual establece que las transacciones y otros hechos económicos deben reconocerse en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, y no en el momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de aquéllos. Asimismo se han de aplicar otros principios tales como los de prudencia en la estimación de ingresos y gastos, cuando exista una incertidumbre al respecto, sin llegar al extremo de privar neutralidad a la información. Cuando se trate de gastos e ingresos que tengan reflejo en la ejecución presupuestaria, se realizará su reconocimiento en el momento en que se produzca el acto administrativo que determina los respectivos derechos u obligaciones. 13. No se procede al reconocimiento de ningún pasivo contingente en el balance. 14. Las transferencias y subvenciones concedidas se contabilizan como gastos en el momento en que se tiene constancia de que se han cumplido las condiciones establecidas para su percepción, sin perjuicio de la imputación presupuestaria de la misma que se realiza conforme a lo establecido en el marco conceptual del Plan General Contable. Las transferencias recibidas se reconocen como ingreso imputable al resultado del ejercicio en que se reconocen. 34 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 34 de 112 5.- INMOVILIZADO MATERIAL 35 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 35 de 112 6. PATRIMONIO PÚBLICO DEL SUELO 36 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 36 de 112 7. INVERSIONES INMOBILIARIAS 37 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 37 de 112 8. INMOVILIZADO INTANGIBLE 38 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 38 de 112 9. ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS 39 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 39 de 112 10. ACTIVOS FINANCIEROS INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL BALANCE 40 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 40 de 112 41 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 41 de 112 11. PASIVOS FINANCIEROS 42 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 42 de 112 43 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 43 de 112 44 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 44 de 112 45 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 45 de 112 12. COBERTURAS CONTABLES No se han formalizado coberturas contables. 13. ACTIVOS CONSTRUIDOS O ADQUIRIDOS PARA OTRAS ENTIDADES Y OTRAS EXISTENCIAS No existen activos construidos o adquiridos para otras entidades. 14. MONEDA EXTRANJERA No existen operaciones de moneda extranjera. 46 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 46 de 112 15. TRANSFERENCIAS, SUBVENCIONES Y OTROS INGRESOS Y GASTOS 47 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 47 de 112 48 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 48 de 112 TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CONCEDIDAS 49 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 49 de 112 50 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 50 de 112 16. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS 51 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 51 de 112 17. INFORMACIÓN SOBRE MEDIO AMBIENTE 52 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 52 de 112 18. ACTIVOS EN ESTADO DE VENTA 53 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 53 de 112 19. PRESENTACIÓN POR ACTIVIDADES DE LA CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL 54 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 54 de 112 55 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 55 de 112 20. OPERACIONES POR ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS POR CUENTA DE OTROS ENTES PÚBLICOS No se han registrado operaciones de administración de recursos por cuenta de otros entes públicos. 56 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 56 de 112 21. OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS DE TESORERÍA 57 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 57 de 112 58 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 58 de 112 59 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 59 de 112 60 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 60 de 112 61 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 61 de 112 22. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA 62 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 62 de 112 23. VALORES RECIBIDOS EN DEPÓSITO 63 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 63 de 112 24. INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA 24.1.1.A) PRESUPUESTO DE GASTOS. MODIFICACIONES DE CRÉDITO 64 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 64 de 112 65 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 65 de 112 66 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 66 de 112 24.1.1.B) PRESUPUESTO DE GASTOS. REMANENTES DE CRÉDITO 67 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 67 de 112 68 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 68 de 112 69 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 69 de 112 70 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 70 de 112 71 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 71 de 112 72 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 72 de 112 73 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 73 de 112 24.1.2.A) PRESUPUESTO DE INGRESOS. DERECHOS ANULADOS Y CANCELADOS 74 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 74 de 112 24.1.2.A) PRESUPUESTO DE INGRESOS. RECAUDACIÓN NETA 75 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 75 de 112 76 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 76 de 112 24.1.2.B) PRESUPUESTO DE INGRESOS. DEVOLUCIONES DE INGRESO 77 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 77 de 112 24.2.1 PRESUPUESTO DE GASTOS. OBLIGACIONES DE PRESUPUESTOS CERRADOS 78 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 78 de 112 79 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 79 de 112 80 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 80 de 112 24.2.2.A) PRESUPUESTO DE INGRESOS. DERECHOS PENDIENTES DE COBRO PRESUPUESTOS CERRADOS 81 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 81 de 112 82 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 82 de 112 83 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 83 de 112 84 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 84 de 112 24.2.2.B) PRESUPUESTO DE INGRESOS. DERECHOS ANULADOS DE PRESUPUESTOS CERRADOS 24.2.2.C) PRESUPUESTO DE INGRESOS. DERECHOS CANCELADOS DE PRESUPUESTOS CERRADOS 85 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 85 de 112 24.2.3 VARIACIÓN DE RESULTADOS PRESUPUESTARIOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 86 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 86 de 112 24.3 EJERCICIOS POSTERIORES No existen compromisos de gasto imputables a ejercicios sucesivos. No existen compromisos de ingresos que tengan repercusión en presupuestos posteriores 87 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 87 de 112 24.4 EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE GASTO 24.4.1 RESUMEN DE EJECUCIÓN 88 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 88 de 112 89 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 89 de 112 24.4.2 ANUALIDADES PENDIENTES 90 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 90 de 112 91 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 91 de 112 92 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 92 de 112 24.5 GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA 93 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 93 de 112 94 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 94 de 112 24.6 REMANENTES DE TESORERÍA 95 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 95 de 112 24.7 ACREEDORES POR OPERACIONES DEVENGADAS 96 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 96 de 112 25. INDICADORES FINANCIEROS, PATRIMONIALES Y PRESUPUESTARIOS 97 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 97 de 112 98 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 98 de 112 99 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 99 de 112 26. INFORMACIÓN SOBRE EL COSTE DE LAS ACTIVIDADES No se cuenta con esta información. 27. INDICADORES DE GESTIÓN Por lo que se refiere a los indicadores de gestión (coste del servicio por número de habitantes, coste del servicio por número de prestaciones, coste del servicio por coste estimado, número de prestaciones realizadas por número de habitantes, número de prestaciones realizadas por número de prestaciones previstas, etc.) del Plan General de Contabilidad para la Administración Pública no se desprenden datos detallados para facilitar esta información. 28. HECHOS POSTERIORES AL CIERRE No se observan hechos posteriores al cierre. 100 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 100 de 112 ESTADO DE TESORERÍA ESTADO DE CONCILIACIÓN BANCARIA 101 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 101 de 112 102 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 102 de 112 ANEXO CERTIFICADOS BANCARIOS 103 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 103 de 112 104 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 104 de 112 105 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 105 de 112 106 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 106 de 112 107 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 107 de 112 108 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 108 de 112 BALANCE DE COMPROBACIÓN 109 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 109 de 112 110 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 110 de 112 111 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 111 de 112 DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE 112 Cód. Validación: 7FFPCZPNYJSG3QXTFYWFS4W5E | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 112 de 112