Alcalde Presidente Fecha Firma: 15/10/2020 HASH: 573dc10aed802b88637cda4897fb6c59 Borja Pérez Sicilia (1 de 1) MEMORIA PRESUPUESTO 2021 AYUNTAMIENTO DE BREÑA BAJA Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 25 MEMORIA EXPLICATIVA PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE BREÑA BAJA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2021. INTRODUCCIÓN. El artículo 168.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (en adelante TRLRHL), dispone que el Presupuesto de la Entidad Local será formado por su Presidente y a él habrá de unirse, entre otras, una Memoria explicativa de su contenido y de las principales modificaciones que presente en relación con el vigente. El Presupuesto General del Ayuntamiento Breña Baja para el ejercicio 2021 constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, puede reconocer la entidad, y de los derechos que se prevén liquidar durante el ejercicio. El ejercicio presupuestario 2021 coincidirá con el año natural y a él se imputarán, los derechos liquidados en el ejercicio, cualquiera que sea el periodo del que deriven, y las obligaciones reconocidas durante el mismo. El Presupuesto General elaborado, atiende al cumplimiento del principio de estabilidad en los términos previstos en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), así como toda la legislación de desarrollo y complementaria dictada con posterioridad, asimismo contiene: a. Los estados de gastos, en los que se incluyen, con la debida especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones. b. Los estados de ingresos, en los que figuran las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar durante el ejercicio. El Proyecto de Presupuesto General que se eleva a la consideración del Pleno del Ayuntamiento de Breña Baja, ha sido confeccionado de acuerdo con lo preceptuado en los siguientes textos legales: • Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 marzo, que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales (TRLRHL). • Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF). • Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018. (LPGE 2018), en situación prórroga. Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 2 de 25 • Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la ley 18/2001, de estabilidad presupuestaria de aplicación en las entidades locales. • Real decreto 20/2012, de 13 de julio de medidas para garantizar la Estabilidad Presupuestaria y de Fomento de la Competitividad. • Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo normal de contabilidad local. • Orden HAP/419/2014, de 14 de marzo que modifica la Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, por el que se aprueba la estructura de los presupuestos de las entidades locales. • Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo Primero del Titulo Sexto de la Ley 39/1988. (RD 500/90) • Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. (LRBRL). • Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). • Real Decreto 2568/1986, de 28 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales; • Ley 14/1990, de 26 de Julio de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas Canarias. • Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público. • Real Decreto-ley 17/2014, de 26 de diciembre, Medidas de sostenibilidad financiera de las comunidades autónomas y entidades locales y otras de carácter económico. La elaboración del Presupuesto, tal y como dispone el artículo 29 LOEPYSF ha de estar enmarcado en la planificación presupuestaria a medio plazo, que tiene por finalidad garantizar una programación presupuestaria coherente con los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública y de conformidad con la regla de gasto. El Plan Presupuestario a Medio Plazo para los ejercicios 2021-2023 fue dictaminado de conformidad por la Comisión Especial de Cuentas en fecha 2 de marzo de 2020 y aprobado mediante acuerdo plenario en sesión celebrada el 5 de marzo de 2020. En líneas generales se establecían unas previsiones similares al ejercicio actual y coherentes con la evolución de la situación financiera de la entidad y con las previsiones macroeconómicas existentes en el momento de su elaboración. Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 3 de 25 A raíz de la declaración del estado de alarma mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y la subsiguiente crisis económica y social, las previsiones establecidas en el citado Plan Presupuestario a Medio Plazo han de ser objeto de revisión y adaptación a las actuales circunstancias. La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, mediante la Orden de 27 de mayo de 2020, por la que se aprueban normas especiales aplicables al procedimiento de distribución de los recursos derivados del Bloque de Financiación Canario para las entregas a cuenta y la formalización contable del mes de mayo, afirma que “una de las consecuencias de la actual crisis sanitaria originada por la pandemia de la COVID-19 es la bajada de la recaudación de los recursos que integran el Bloque de Financiación Canario”, de la que se deriva una importante disminución en el reparto de dichos fondos y que dio lugar al acuerdo adoptado por el Pleno de esta Corporación de fecha 3 de julio de 2020, declarando la no disponibilidad de ciertos créditos presupuestarios. A fecha de redacción de la presente Memoria no se ha elaborado la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para el ejercicio 2021, ni tampoco la Ley de Presupuestos Generales del Estado, lo que implica una cierta incertidumbre de las previsiones de determinados ingresos. Respecto a la actual situación económico-financiera del Ayuntamiento de Breña Baja podemos afirmar que se encuentra en un estado de normalidad. Es destacable el cumplimiento de los objetivos de estabilidad, regla de gasto, el periodo medio de pago a proveedores y la situación de la deuda, siendo el endeudamiento a largo plazo de 0,00 euros. Las fortalezas de la entidad se pueden resumir en un remanente de tesorería positivo, la ausencia de tensiones de tesorería, que permite no necesitar operaciones de crédito, y una buena cobertura de los ratios de salud económico-financieros. Esta situación de partida permite que la Entidad pueda soportar hasta cierto punto situaciones adversas como las que vivimos actualmente, que ha de combinarse con una política de prudencia financiera. Partiendo de esta situación, se ha afrontado la tarea de la realización del Proyecto de Presupuestos para el ejercicio 2021 en un contexto general de inseguridad, resultado de la cambiante situación que, en apenas horas, produce escenarios totalmente opuestos. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en la actualización del Programa de Estabilidad 2020 (abril) afirma que “en el actual contexto macroeconómico resulta extraordinariamente complejo elaborar un cuadro de previsiones macroeconómicas a partir de las herramientas tradicionales de predicción, debido a los elevados niveles de incertidumbre”. Las perspectivas que dicho informe recogen de la evolución del PIB eran las siguientes: Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 4 de 25 La previsión era de una fuerte caída en el segundo trimestre de 2020 y una rápida recuperación en los trimestres siguientes en “V” asimétrica, que permitiría un importante crecimiento en el año 2021. Respecto a las Administraciones Públicas, destaca el citado informe el incremento del endeudamiento de la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas en los últimos ejercicios, mientras las Corporaciones Locales presentan superávit, pero en menor medida: Puede observarse la tendencia general de disminución de superávit en las corporaciones locales de 0,51 a 0,31 debido principalmente al incremento de los Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 5 de 25 gastos no financieros, en especial la remuneración del personal, frente a un menor crecimiento de los ingresos. Las actuales previsiones del BCE para la zona Euro son similares a grandes rasgos: No obstante estas previsiones han de ser entendidas en el contexto propio de Canarias, dada la alta dependencia de la economía del archipiélago del sector turístico, y la actual situación de ausencia de actividad en el mismo, consideramos razonable pensar que la recuperación será mucho más lenta de lo esperado, lo que tendrá un significativo impacto en la recaudación de tributos. Los últimos indicadores publicados por el Ministerio de Hacienda dan lugar a considerar que efectivamente la recuperación económica aún no ha comenzado en España: Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 6 de 25 Por tanto, se han seguido una serie de premisas: En primer lugar una valoración prudente del presupuesto de ingresos, que sin abandonar el criterio de caja seguido en los últimos ejercicios, sea ponderado por el principio de prudencia. En segundo lugar, en materia de gastos, adaptar los mismos a la obligatoria senda de la estabilidad presupuestaria, mediante la aprobación de un presupuesto sin déficit inicial, y establecer un seguimiento pormenorizado de la evolución, de forma que puedan tomarse medidas correctivas si fuera necesario. A este respecto hemos de significar que, si bien se ha anunciado por el Gobierno de España la suspensión de las reglas fiscales para los ejercicios 2020 y 2021, conjuntamente con el establecimiento de una tasa de referencia de déficit, a fecha de redacción de la presente memoria no se ha publicado normativa alguna al respecto, por lo que se opta por ajustarse a la vigente en este momento. Por último acentuar el control y seguimiento del estado de la tesorería y la liquidez de la Entidad, para evitar tensiones de liquidez que puedan desembocar en incumplimientos del periodo medio de pago a proveedores. LÍNEAS RECTORAS. La distribución por áreas de gasto del proyecto de presupuesto es la siguiente: RESUMEN DEL PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2021 PROGRAMAS DE GASTO Área de gasto Denominación Importe % 0 DEUDA PÚBLICA 7.000,00 0,11 1 SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 1.983.099,82 30,89 2 ACTUACIONES DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL 680.243,77 10,60 3 PROD. DE BIENES PÚBLICOS DE CARÁCTER PREFERENTE 1.135.454,82 17,69 4 ACTUACIONES DE CARÁCTER ECONÓMICO 752.620,02 11,72 9 ACTUACIONES DE CARÁCTER GENERAL 1.860.781,57 28,99 TOTAL 6.419.200,00 100,00 Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 7 de 25 Se destina un 31% a los servicios públicos básicos, un 11% a las actuaciones de protección y promoción social, un 18% a la producción de bienes públicos de carácter preferente, se destina un 13% a actuaciones de carácter económico y un 29% a actuaciones de carácter general. Se desglosa de la siguiente forma: Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 8 de 25 Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 9 de 25 Si bien la disminución de los ingresos previstos para el ejercicio 2021 obliga a hacer un esfuerzo en la contención del gasto, se ha procurado dar una adecuada atención a los servicios básicos que permiten el desenvolvimiento normal de la vida de los ciudadanos. Asimismo se ha tenido en cuenta la situación de especial necesidad de situaciones de emergencia social, reforzando determinadas partidas que a ello van encaminadas. El Proyecto de Presupuesto es una previsión, que recoge en sus créditos iniciales la capacidad para dar respuesta a todas las situaciones sociales urgentes y más complejas, pero no debemos obviar la flexibilidad que debe tener esta propuesta económica y su capacidad de adaptación para tratar de resolver todas las situaciones que se pudieran generar. Resumen: Programas de Gasto DEUDA PÚBLICA 0% SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 31% ACTUACIONES DE CARÁCTER GENERAL 29% ACTUACIONES DE CARÁCTER ECONÓMICO 12% PROD. DE BIENES PÚBLICOS DE CARÁCTER PREFERENTE 18% Tal y como se ha dicho, la situación financiera actual del Ayuntamiento de Breña Baja es estable, lo que nos permite abordar el próximo ejercicio considerando que, mediante una política basada en la cautela, podamos atender las necesidades de los vecinos y contribuir en gran medida a la mejora del nivel de vida del municipio. Por todo ello, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 168.1.a) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, modificado por el Real Decreto-ley 17/2014, de 26 de diciembre de Medidas de sostenibilidad financiera de la comunidades autónomas y entidades locales y otras de carácter económico, la Alcaldía Presidencia que suscribe, eleva a la consideración del Pleno del Ayuntamiento, el documento del Presupuesto General Municipal para el ejercicio presupuestario 2021 y ACTUACIONES DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL 10% Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 10 de 25 de las principales modificaciones que el mismo presenta en relación con el aprobado para el año 2020. El Proyecto de Presupuesto municipal del Ayuntamiento de Breña Baja, asciende, nivelado en ingresos y gastos a la suma de SEIS MILLONES CUATROCIENTOS DIECINUEVE MIL DOSCIENTOS EUROS (6.419.200,00 €). Se presenta sin déficit inicial, conforme dispone el número 4 del artículo 165 del Real Decreto Legislativo 2/2004. El presupuesto municipal experimenta un descenso respecto al ejercicio 2020, en términos porcentuales de -7,98%, que suponen QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO EUROS CON OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS (- 556.484,85 €). Se procede a continuación a analizar los estados de ingresos y gastos, que presentan las siguientes cifras totales: • Presupuesto de Gastos: 6.419.200,00.-€ • Presupuesto de Ingresos: 6.419.200,00.-€ ESTADO DE INGRESOS: En el Informe Económico – Financiero de la Intervención unido al expediente se analizan todas las previsiones legales y presupuestarias aplicadas al Presupuesto de Ingresos y Gastos. Sin perjuicio de este análisis, estimo conveniente realizar ciertas matizaciones. Se desglosa a continuación el estado de ingresos: Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 11 de 25 Asimismo se puede observar a continuación la comparativa de variaciones con el ejercicio vigente en términos porcentuales: La comparativa entre ambos ejercicios se ofrece igualmente en términos totales: Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 12 de 25 En la estimación de los ingresos se ha continuado aplicando el criterio de caja, pero debido a la irregularidad del ejercicio 2020 y a la incertidumbre que presenta el ejercicio 2021, se ha considerado conveniente ponderar a la baja determinados conceptos, como a continuación analizaremos. El Capítulo 1. Impuestos Directos, UN MILLÓN QUINIENTOS VEINTE MIL QUINIENTOS EUROS (1.520.500,00), destinado a recoger los ingresos derivados de las principales figuras impositivas municipales (IBI, IVTM, Plusvalías, IAE), mantiene un importante peso del total del presupuesto (23,6%). Se ha realizado una previsión de disminución en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza urbana y en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, atendiendo a la evolución que ha demostrado la recaudación real en el ejercicio 2020. Se prevé que las dificultades de pago de estos impuestos continúe a lo largo del ejercicio 2021, forzando a los obligados al pago a solicitar fraccionamientos y aplazamientos, tal y como ha venido ocurriendo en estos meses. Asimismo la aplicación de la jurisprudencia sobre la denominada “plusvalía” da lugar a la anulación de algunas liquidaciones del citado impuesto, por lo que no se está alcanzando el nivel de recaudación esperado. El efecto conjunto de ambas medidas da como resultado un descenso de CIENTO CINCO MIL CIEN EUROS (-105.100,00 €). A este respecto debemos reseñar que el IBI urbano, que es el concepto de mayor peso en el capítulo, se ha estimado en UN MILLÓN CINCUENTA MIL EUROS (1.050.000,00 €). Es conveniente significar que la aplicación del criterio de caja, nos daría un resultado muy superior cifrado en 1,45 millones de euros, que conjuntamente con los ingresos de cerrados (325.000,00 €) nos llevaría a una previsión de 1,7 millones de euros. COMPARATIVA DRN Y RECAUDACIÓN NETA 2017-2019 Partida Concepto DRN 2017 I-NETO 2017 % DRN 2018 I-NETO 2018 % DRN 2019 I-NETO 2019 % 112 IBI RUSTICA 7.989,13 7.077,33 89% 12.427,81 9.641,30 78% 13.248,71 10.810,88 82% 9.176,50 113 IBI URBANA 1.272.854,31 969.764,22 76% 1.266.633,85 968.601,71 76% 1.319.033,35 1.017.917,96 77% 985.427,9 6 114 IBI ESPECIALES 35.638,04 35.638,04 100% 35.638,04 35.638,04 100% 35.345,10 35.345,10 100% 35.540,39 115 IVTM 267.895,56 220.978,10 82% 277.760,65 225.826,16 81% 281.193,03 230.596,82 82% 225.800,3 6 116 IIVTNU 80.452,01 80.452,01 100% 177.287,88 177.287,88 100% 91.164,76 91.164,76 100% 116.301,5 5 130 IAE 83.559,68 74.767,62 89% 95.839,03 90.776,91 95% 98.434,99 80.174,96 81% 81.906,50 TOTAL CAPÍTULO I 1.748.388,73 1.388.677,32 79% 1.865.587,26 1.507.772,00 81% 1.838.419,94 1.466.010,48 80% 1.454.153 ,27 El Capítulo 2. Impuestos Indirectos, UN MILLÓN SETENTA Y OCHO MIL EUROS (1.078.000,00 €), se ha previsto una disminución de ingresos estimada en un 14,2% en términos globales, y cuyo mayor peso se centra en el Impuesto General Indirecto REC. PROM. Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 13 de 25 Canario, que forma parte del Bloque de Financiación Canario y que se ha visto profundamente afectado por la paralización económica. Se ha establecido un decremento cifrado en CIENTO SETENTA Y OCHO MIL EUROS (178.000,00 €). La recaudación media de los últimos tres ejercicios disponibles está cifrada en 1,3 millones de euros. COMPARATIVA DRN Y RECAUDACIÓN NETA 2017-2019 280 I.T.E 62.120,52 62.120,52 100% 62.897,30 62.897,30 100% 63.423,99 63.423,99 100% 62.813,94 290 ICIO 119.149,11 119.149,11 100% 66.271,77 66.271,77 100% 34.822,89 34.822,89 100% 73.414,59 292 AIEM 109.025,78 109.025,78 100% 115.324,71 115.324,71 100% 97.460,47 97.460,47 100% 107.270,3 2 293 IGIC 1.043.725,29 1.043.725,29 100% 1.137.775,04 1.137.775,04 100% 1.065.320,98 1.065.320,98 100% 1.082.273 ,77 TOTAL CAPÍTULO II 1.334.020,70 1.334.020,70 100% 1.382.268,82 1.382.268,82 100% 1.261.028,33 1.261.028,33 100% 1.325.772 ,62 El Capítulo 3. Tasas, Precios Públicos y Otros Ingresos, asciende en su conjunto a NOVECIENTOS TREINTA Y OCHO MIL SETECIENTOS EUROS (938.700,00 €) con respecto al presente ejercicio se produce una reducción de SESENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS EUROS (62.800,00 €), que se ha adoptado a la vista de la evolución que presenta este capítulo durante los últimos ejercicios, que aconseja adoptar una actitud cautelosa. Si bien es cierto que dicha estimación continúa por encima de la media de recaudación neta de los últimos ejercicios, ha de tenerse en cuenta la circunstancia que se produjo a finales del ejercicio 2019, pasando algunos padrones de tasas por suministro de agua y basura a ejecutarse durante el ejercicio 2020. COMPARATIVA DRN Y RECAUDACIÓN NETA 2017-2019 Partida Concepto DRN 2017 I-NETO 2017 % DRN 2018 I-NETO 2018 % DRN 2019 I-NETO 2019 % 30 AGUA/BASURA 780.535,60 597.716,05 77% 737.739,10 521.465,83 71% 577.931,26 428.195,89 74% 515.792,5 9 31 EDUC/DEPOR 92.819,66 91.821,92 99% 89.120,93 88.015,78 99% 87.246,32 85.704,03 98% 88.513,91 32 URB/LIC 72.728,73 72.728,73 100% 47.336,69 47.236,69 100% 5.867,93 5.867,93 100% 41.944,45 33 DOMINIO PUB 68.633,26 68.614,03 100% 68.990,19 68.970,96 100% 71.023,07 70.662,47 99% 69.415,82 39 MULTAS/OTR 41.334,43 41.334,43 100% 38.217,22 38.217,22 100% 38.001,18 38.001,18 100% 39.184,28 TOTAL CAPÍTULO III 1.056.051,68 872.215,16 83% 981.404,13 763.906,48 78% 780.069,76 628.431,50 81% 754.851,0 5 El Capítulo 4. Transferencias Corrientes, alcanza el importe de DOS MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA MIL EUROS (2.680.000,00 €), manifestándose una reducción por importe de DOSCIENTOS DIECISEIS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CUATRO EUROS CON OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS (-216.584,85 €), que corresponde a un decremento del 7,2% en la participación de los tributos del Estado y un 9,5% en el Fondo Canario de Financiación Municipal. REC. PROM. Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 14 de 25 Hemos de aclarar en este punto que, debido a la inexistencia de presupuestos del Estado y de la Comunidad Autónoma, estas previsiones deberán de ser objeto de revisión periódica a la vista de las circunstancias. El Capítulo 5. Ingresos Patrimoniales se ha decidido dejar el importe en 0,00 € conforme a la recaudación neta que refleja el capítulo en estas fechas y al escaso importe que representa. El Capítulo 6º. Enajenación de Inversiones Reales, no tiene significación alguna dentro del total del Presupuesto, ya que no se prevé ningún derecho para el próximo ejercicio. El Capítulo 7º. Transferencias de Capital, se prevé un importe de 182.000,00 euros, en concepto de transferencias de Capital. Este importe proviene del Plan Insular de Cooperación en Obras y Servicios Municipales (PIOS). En este capítulo se prevé, asimismo que a lo largo del ejercicio se perciban transferencias importantes para la realización de diversos proyectos, pero, en cumplimiento de la normativa aplicable, se ha determinado que se realizarán las generaciones de crédito una vez consten las aportaciones o compromisos firmes de aportación. El Capítulo 8. Activos Financieros, se han previstos las devoluciones a corto y largo plazo de los anticipos de personal. El Capítulo 9. Pasivo Financieros, no se ha previsto acudir a financiación ajena por lo que se ha dejado sin dotación. ESTADO DE GASTOS: El estado de gastos resumido por capítulos es el siguiente: Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 15 de 25 La comparativa con el ejercicio 2020, en términos porcentuales es la siguiente: En términos totales: Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 16 de 25 El Capítulo 1. Gastos de personal, este capítulo ha sido confeccionado teniendo en cuenta la plantilla de personal vigente, la documentación pertinente se acompaña en el Anexo de Personal de este Presupuesto. El peso de este capítulo en el Presupuesto total alcanza el 51,1%, siendo el de mayor importancia, sufriendo un incremento respecto a 2020 de SETENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS VEINTE EUROS CON TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS (75.520,36 €), que supone un 2,3%. Este aumento viene determinado en su mayor parte por el incremento en las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas aprobado mediante Real Decreto Ley 2/2020, de 21 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público. Dado que no existe, como ya hemos señalado, Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, no sabemos a ciencia cierta si habrá algún cambio respecto a las retribuciones de personal. Por tanto el cálculo de este capítulo está basado en las retribuciones a 31 de diciembre de 2020, a las que se han sumado los correspondientes incrementos por antigüedad, siendo de TRES MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS OCHENTA EUROS CON VEINTIÚN CÉNTIMOS (3.281.480,21 €). Se han tenido en cuenta igualmente las retribuciones de los órganos de gobierno constituidos tras las elecciones locales de 2020 y los miembros corporativos con dedicación en la Entidad. La evolución del Capítulo I Gastos de Personal en los últimos ejercicios es la siguiente: Gastos de Personal 3.500.000,00 3.000.000,00 2.500.000,00 2.000.000,00 1.500.000,00 1.000.000,00 500.000,00 0,00 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Gastos de Personal El Capítulo 2. Gastos Corrientes en Bienes y Servicios, asciende a DOS MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS DIECINUEVE EUROS CON SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS (2.549.219,79 €), lo que supone un 39% del total de gastos. Este Capítulo disminuye en CIENTO TREINTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS TREINTA EUROS CON VEINTIÚN CÉNTIMOS (138.430,21 €). Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 17 de 25 Esta disminución responde a la necesidad de ajustar el gasto, mediante la implementación de políticas de eficiencia. La evolución del Capítulo II Gastos en bienes corrientes y servicios en los últimos ejercicios es la siguiente: Gastos bienes corrientes y servicios 3.000.000,00 2.500.000,00 2.000.000,00 1.500.000,00 1.000.000,00 500.000,00 0,00 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Gastos bienes corrientes y servicios Las variaciones del Capítulo 3 y Capítulo 9 (Gastos Financieros y Pasivos Financieros), son de escasa relevancia y su dotación responde a los gastos en que se pudiera incurrir por operaciones financieras. No hay previsión de formalizar operaciones de crédito durante el ejercicio 2021. El Capítulo 4. Transferencias corrientes, supone un 5% del estado de gastos del presupuesto, destinada fundamentalmente a la actividad promocional, ayudas y subvenciones, tanto a personas y familias como a asociaciones, por un total de TRESCIENTOS DIECISIETE MIL SEISCIENTOS EUROS (317.600,00 €). Se produce una disminución cifrada en CUARENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CINCO EUROS (-44.975,00 €). Sin embargo se han mantenido, incluso aumentado ligeramente, aquellas partidas destinadas específicamente a situaciones de especial vulnerabilidad y emergencia social, entendiendo que la actual situación de crisis necesita de una respuesta adecuada por parte de todas las Administraciones. En el Plan Estratégico de Subvenciones para el ejercicio 2021, que acompaña al presente presupuesto, se detallan las diferentes líneas y objetivos que se pretenden acometer. La evolución de este capítulo en los últimos ejercicios es la siguiente: Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 18 de 25 Transferencias corrientes 400.000,00 300.000,00 200.000,00 100.000,00 0,00 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Transferencias corrientes Atendiendo al siguiente desglose: 2021 Línea 1: Fomento Cultural Importe Aplicación Presupuestaria VIAJES FIN DE CURSO Y EDUCATIVOS 2.100,00 326/48001 PROMOCIÓN CULTURAL 13.950,00 334/48000 ALFAGUARA 4.000,00 334/48001 GANDARA 1.000,00 334/48001 AMIGOS PINTORES LAS BREÑAS 2.000,00 334/48001 ASOCIACION MAREANDO 2.000,00 334/48001 ASOCIACION CULTURAL MUSICAL OLODRUM 3.900,00 334/48001 ASOCIACION CULTURA ORO DE RISCO 1.000,00 334/48001 TIMPLE 0,00 334/48001 D´NOTAS 9.000,00 334/48001 ASOCIACION ARTESANOS EL TELAR 4.000,00 920/48000 Línea 2: Fomento del Deporte Importe Aplicación Presupuestaria CLUB DE FUTBOL BREÑAS 8.500,00 341/48001 CLUB BALONCESTO BREÑA BAJA 26.600,00 341/48002 FEDERACION INSULAR DE ATLETISMO 4.700,00 341/48003 CENTRO INSULAR DE AJEDREZ 7.500,00 341/48005 CLUB JUVENTUD TENIS DE MESA 2.500,00 341/48008 FEDERACION TENIS DE MESA 2.400,00 341/48004 SODEPAL (TRANSVULCANIA BIKE) 1.000,00 341/48009 CLUB DE CAMINANTES EL ATAJO 3.000,00 341/48006 AYUDAS EXTRAORDINARIAS AL DEPORTE 2.000,00 341/48000 SUBVENCIONES AL DEPORTE 8.000,00 341/48000 Línea 3: Educación Importe Aplicación Presupuestaria AYUDAS AL ESTUDIO (UNIVERSITARIAS Y OTRAS) 25.000,00 326/48000 AYUDA AL MATERIAL ESCOLAR 10.000,00 326/48002 RADIO ECCA 2.000,00 920/48000 Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 19 de 25 ACOGIDA TEMPRANA 5.000,00 326/48003 Línea 4: Asociacionismo y Juventud Importe Aplicación Presupuestaria PROTECCIÓN CIVIL 6.000,00 135/48000 AEA 1.000,00 135/48000 CRUZ ROJA 0,00 135/48000 ASOCIACION PADISBALTA 4.000,00 231/48005 AECC 500,00 231/48005 ASOCIACION BESAY TDAH 350,00 231/48005 ASOCIACION ACERINA 300,00 231/48005 ASOCIACION MUJERES POR LA IGUALDAD 300,00 231/48005 CARITAS BREÑA BAJA 1.000,00 231/48005 ASOCIACION PLENA INCLUSION CANARIAS 300,00 231/48005 ASOCIACION MOJO DE CAÑA 15.000,00 231/48005 Línea 5: Ocio, Tiempo Libre y Tercera Edad Importe Aplicación Presupuestaria ASOC. FAMILIARES (AFA LA PALMA) 3.000,00 231/48004 NUEVO REAL AEROCLUB LA PALMA 2.000,00 920/48000 INDISPAL 1.000,00 231/48007 OTRAS TRANSFERENCIAS A FAMILIAS E INST 3.600,00 920/48000 Línea 6: Turismo Importe Aplicación Presupuestaria CIT TEDOTE (OFICINA INFORMACION TURISTICA) 28.000,00 432/48000 Línea 7: Medio Ambiente Importe Aplicación Presupuestaria UPA LA PALMA 2.250,00 920/48000 ASOCIACION AANIPAL 2.250,00 920/48000 FUNDACION RESERVA DE LA BIOSFERA 20.000,00 920/46700 Línea 8: Participación Ciudadana Importe Aplicación Presupuestaria SOCIEDAD BALCON CANARIO 1.600,00 334/48001 Línea 9: Empleo y actividad económica Importe Aplicación Presupuestaria PUESTA EN MARCHA PROYECTOS EMPR. 10.000,00 241/47000 EXCELENCIA EMPRESARIAL 1.000,00 241/47000 MODERNIZACION DE EMPRESAS 10.000,00 241/47000 PRÁCTICAS UNIVERSITARIOS 4.000,00 241/47001 FOMENTO EMPLEO 3.000,00 241/47001 AYUDA CARNET CONDUCIR EMPADRONADOS 0,00 241/47001 CONTRATACIÓN DESEMPLEADOS 7.000,00 241/47002 INCENTIVO AL SECTOR AGRICOLA 2.000,00 241/47003 ADER LA PALMA 6.000,00 920/48000 ASOCIACION DE TAXIS SAN FELIPE SANTIAGO 4.000,00 920/48002 ADICAE 0,00 920/48000 ASOCIACION DE EMPRESARIOS DE BREÑA BAJA 3.000,00 920/48001 ACCESO A LA VIVIENDA/INMUEBLES 0,00 150/48000 Línea 10: Necesidades y emergencia social Importe Aplicación Presupuestaria EMERGENCIA SOCIAL 22.000,00 231/48000 SUBVENCION ALQUILER SOCIAL 2.000,00 231/48006 317.600,00 Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 20 de 25 El Capítulo 6. Inversiones Reales, asciende a DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS EUROS (243.900,00 €), con respecto al año 2020 registra una importante disminución, cifrada en CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS EUROS (448.600,00 €), lo que supone un -64,8%. Se pretende dotar este capítulo mediante captación de financiaciones provenientes de otras Administraciones y, eventualmente, mediante la incorporación de remanente de tesorería en los términos que habilite la normativa en vigor. Así la evolución que presenta es la siguiente: Inversiones reales 1.000.000,00 800.000,00 600.000,00 400.000,00 200.000,00 0,00 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Inversiones reales El desglose de estas inversiones por artículos es la siguiente: El desglose por partidas presupuestarias es el que sigue: Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 21 de 25 TRANSMISIONES POLICIA LOCAL 2020001 2020 2020 4.000,00 € 4.000,00 € 132/62300 4.000,00 € EQUIPAMIENTO SALON DE PLENOS 2020002 2020 2020 3.000,00 € 3.000,00 € 920/62500 3.000,00 € REDACCIÓN DE PROYECTOS 2020003 2020 2020 4.000,00 € 4.000,00 € 151/64000 4.000,00 € SEÑALETICA Y MOBILIARIO URBANO 2020004 2020 2020 8.000,00 € 8.000,00 € 153/62900 8.000,00 € VIAS MUNICIPALES 2020005 2020 2020 10.000,00 € 10.000,00 € 1531/60100 10.000,00 € INVERSIÓN RED DE AGUAS 2020006 2020 2020 15.000,00 € 15.000,00 € 161/60100 15.000,00 € ALUMBRADOS 2020007 2020 2020 15.000,00 € 15.000,00 € 165/60100 15.000,00 € COLEGIOS 2020008 2020 2020 15.000,00 € 15.000,00 € 323/63200 15.000,00 € MANTENIMIENTO EDIF. MUNICIPALES 2020014 2020 2020 10.000,00 € 10.000,00 € 920/61900 10.000,00 € MOBILIARIO 2020015 2020 2020 1.000,00 € 1.000,00 € 920/62500 1.000,00 € Total Cabildo Préstamo Bancario Ingresos Afectados CCAA Financ. Estado Financ. Tipo de Financiación Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 22 de 25 UE Financ. a Financ. Presupuestari Aplicación 2020 Recursos Propios 2021 Anualidad Importe Inicio Año Fin Proyecto Año Denominación del Proyecto Código MODERNIZACION ADMINISTRATIVA 2020016 2020 2020 5.000,00 € 5.000,00 € 920/62700 5.000,00 € REFORMA EDIFICIO CONSISTORIAL 2020017 2020 2020 8.000,00 € 8.000,00 € 920/63200 8.000,00 € ALMACEN MUNICIPAL 2020018 2020 2020 4.000,00 € 4.000,00 € 920/63200 4.000,00 € DUSI CANTON VERDE 2020019 2020 2020 56.000,00 € 56.000,00 € 929/62700 56.000,00 € Total recursos propios…………… 243.900,00 Total Capítulo 6 ………. 243.900,00 INSTRUMENTOS MUSICALES Y CAJAS SONIDO 2020020 2020 2020 3.000,00 € 3.000,00 € 334/62300 3.000,00 € FERIAS DE TURISMO 2020021 2020 2020 10.700,00 € 10.700,00 € 432/64000 10.700,00 € FERIA MULTIDISCIPLINAR 2020022 2020 2020 8.000,00 € 8.000,00 € 432/64001 8.000,00 € INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS 2020023 2020 2020 10.000,00 € 10.000,00 € 342/63200 10.000,00 € UTILLAJE DEPORTES 2020024 2020 2020 1.200,00 € 1.200,00 € 342/62300 1.200,00 € EQUIPOS PROCESO INFORMACION 2020025 2020 2020 5.000,00 € 5.000,00 € 920/62600 5.000,00 € PLANEAMIENTO 2020027 2020 2020 15.000,00 € 15.000,00 € 151/64002 15.000,00 € COMPRA VEHÍCULOS 2020029 2020 2020 10.000,00 € 10.000,00 € 920/62400 10.000,00 € GENERADOR REMOLQUE 2020030 2020 2020 5.000,00 € 5.000,00 € 450/62300 5.000,00 € CASETAS DE OBRA 2020031 2020 2020 3.000,00 € 3.000,00 € 450/62300 3.000,00 € CASETA PARADA DE TAXIS 2020032 2020 2020 15.000,00 € 15.000,00 € 450/62300 15.000,00 € Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 23 de 25 En cuanto al contenido formal del Presupuesto, el mismo tal y como se expone en la propuesta de esta Alcaldía-Presidencia y en la legislación vigente, es el siguiente: • Los estados de gastos que incluyen, con la debida especificación, los créditos de gastos necesarios para atender el cumplimiento de las obligaciones. • Los estados de ingresos que incluyen las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar en el ejercicio. • El estado de previsión de movimientos y situación de la deuda. • Memoria de Alcaldía Presidencia explicativa del contenido del Presupuesto y de las principales modificaciones en relación con el anterior. • Resumen de la liquidación del Presupuesto del Ejercicio 2019 y avance del corriente, referida al menos a seis meses. • Anexo de Personal. • Anexo de Inversiones a realizar en el ejercicio. • Anexo de Beneficios Fiscales. • Anexo de los Convenios suscritos con la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de gasto social. • Informe económico - Financiero, en el que se exponen las bases utilizadas para la evaluación de los ingresos, la suficiencia de los créditos para atender el cumplimiento de las obligaciones exigibles, y en consecuencia la efectiva nivelación del Presupuesto. • Informe de Intervención. • Bases de Ejecución del Presupuesto. En conclusión, estas son las principales variaciones y los rasgos más característicos que presenta el Presupuesto General Municipal para el ejercicio 2021 y que de forma concisa se ha tratado de resumir para que con la mayor claridad posible puedan apreciarse las líneas principales de nuestra política municipal: • La mejora constante los servicios públicos básicos, orientados por los principios de eficacia, eficiencia y servicio al ciudadano. • Vocación de contención del gasto en situación de crisis y con previsión de un importante descenso de ingresos, pero sin dejar de atender a las necesidades básicas y a las situaciones de vulnerabilidad social. • Mantenimiento de la estabilidad económico-financiera del Ayuntamiento. • Focalizar en la reactivación económica del municipio implementando políticas de reinserción laboral. Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 24 de 25 • Y en general un conjunto medidas tendentes a preservar y desarrollar nuestro medio natural y urbano, enfocadas a mantener el bienestar social y económico de los habitantes del municipio. Con apoyo en lo expuesto, les pido que tras el estudio del Presupuesto que hoy se presenta ante este órgano competente que presido, y tras el necesario debate clarificador de su contenido, este proyecto que aquí presentamos merezca la aprobación unánime por el Pleno de este Ayuntamiento. EL ALCALDE-PRESIDENTE. Fdo: Borja Pérez Sicilia. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE Cód. Validación: 664GL5EEC6L46D4J9YKZK4Q62 | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 25 de 25