Interventor Fecha Firma: 25/11/2022 HASH: 1ecd1938382c18d63b892e728818377c José Ramón Plasencia García (1 de 1) INFORME ECONÓMICO-FINANCIERO PRESUPUESTO 2023 AYUNTAMIENTO DE BREÑA BAJA Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 28 INFORME ECONÓMICO-FINANCIERO PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE BREÑA BAJA EJERCICIO 2023 Los artículos 168.1.e) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (en adelante TRLRHL) y 18.1.e) del Real Decreto 500/1990, por el que se desarrolla el Capítulo I del Título VI de dicha Ley en materia de Presupuestos, prevén que al Presupuesto se una un informe económico–financiero, en el que se expongan las bases utilizadas para la evaluación de los ingresos y de las operaciones de crédito previstas, la suficiencia de los créditos para atender el cumplimiento de las obligaciones exigibles y los gastos de funcionamiento de los servicios y, en consecuencia, la efectiva nivelación del presupuesto. Todo ello en el contexto de lo previsto en el artículo 7 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF). El artículo 29 LOEPYSF, conjuntamente con el artículo 6 de la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por el que se desarrollan las obligaciones de suministro de la información prevista en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, determinan que el Presupuesto sea elaborado dentro del marco establecido en el Plan Presupuestario a Medio Plazo. Esta exigencia de planificación a medio plazo busca asegurar que las administraciones traten con coherencia, en términos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, su programación de ingresos y gastos en un plazo superior al año presupuestario. Tal y como el mismo artículo establece, dicha planificación se basa en previsiones macroeconómicas y presupuestarias, lo que ha supuesto todo un reto en los últimos ejercicios donde la nota predominante ha sido la gran incertidumbre y el incumplimiento sistemático de todas las previsiones. Así el párrafo cuarto del citado artículo 29 LOEPYSF determina que toda desviación respecto al mismo debe ser explicada. Por otro lado, el Congreso de los Diputados ha amparado el sostenimiento de las condiciones de excepcionalidad que aconsejan y justifican mantener la suspensión de las reglas fiscales, en línea con la recomendación de las autoridades europeas desde el inicio de la crisis provocada por la pandemia, en concreto, en la sesión de fecha 22 de septiembre de 2022, publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de 29 de septiembre de 2022, núm. 506. Esta suspensión de las reglas fiscales, al igual que ocurriera en el ejercicio presente, implica, sin necesidad de aprobación de ninguna otra norma, que son inaplicables cualquier norma que haga referencia al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y regla de gasto de la LOEPYSF, si bien, tal y como el Ministerio de Hacienda ha aclarado, si está plenamente en vigor el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 2 de 28 Asimismo entendemos que, si bien el Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de diciembre, de Estabilidad Presupuestaria, sigue vigente en su aplicación a las entidades locales, el mandato recogido en su artículo 16 respecto al informe de evaluación del cumplimiento de la estabilidad presupuestaria, lo es a los solos efectos informativos. PRESUPUESTO GENERAL: El proyecto de presupuesto del Ayuntamiento de Breña Baja para el año 2023 asciende, nivelado en ingresos y gastos, a la suma de SIETE MILLONES CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS EUROS (7.145.700,00 €) se presenta sin déficit inicial, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 165.4 TRLRHL. Si lo comparamos con el ejercicio presupuestario vigente en el año 2022 podemos observar un incremento cifrado en TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SIETE EUROS CON CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS (336.647,44 €), que representa un 4,94%. La diferencia en el estado de ingresos se centra en los capítulos 2 y 4, deriva respectivamente de las previsiones de aumento en los ingresos provenientes del Bloque de Financiación Canario y del Fondo Canario de Financiación Municipal recogidas en el proyecto de presupuestos de la CAC. En el siguiente cuadro se hace el desglose por capítulos, con la representatividad sobre el total y su variación porcentual: Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 3 de 28 CUADRO COMPARATIVO 2023/2022 Y VARIACIÓN PORCENTUAL Ayuntamiento de Breña Baja - Escenario Presupuestario 2023 INGRESOS Tipo de operaciones Capítulo Denominación 2023 2022 Diferencias % Var. I Impuestos directos 1.512.500,00 1.537.500,00 -25.000,00 -1,63% II Impuestos indirectos 1.409.000,00 1.175.000,00 234.000,00 19,91% Operacione s corrientes III Tasas y otros ingresos 954.200,00 956.200,00 -2.000,00 -0,21% IV Transferencias corrientes 3.250.000,00 2.898.000,00 352.000,00 12,15% Operacione s no financieras V Ingresos patrimoniales 0,00 0,00 0,00 Total operaciones corrientes.. 7.125.700,00 6.566.700,00 559.000,00 VI Enajenación de inversiones reales 0,00 0,00 0,00 0,00% Operacione s de Capital VII Transferencia de capital 0,00 222.352,56 -222.352,56 Total operaciones de capital.. 0,00 222.352,56 -222.352,56 Operaciones financieras VIII Activos financieros 20.000,00 20.000,00 0,00 0,00% IX Pasivos financieros 0,00 0,00 0,00 0,00% Total operaciones financieras.. 20.000,00 20.000,00 0,00 Total presupuesto de Ingresos…. 7.145.700,00 6.809.052,56 336.647,44 4,94% GASTOS Tipo de operaciones Capítulo Denominación 2023 2022 Diferencias % Var. I Gastos del Personal 3.317.290,92 3.268.566,95 48.723,97 1,49% II Gastos en bb. corrientes y servicios 2.883.139,98 2.711.450,00 171.689,98 6,33% Operacione Operaciones s no corrientes Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 4 de 28 - 100,00% financieras III Gastos financieros 7.000,00 15.643,05 -8.643,05 -55,25% IV Transferencias corrientes 367.944,10 316.540,00 51.404,10 16,24% Operaciones corrientes … 6.575.375,00 6.312.200,00 263.175,00 VI Inversiones reales 342.325,00 476.852,56 -134.527,56 -28,21% VII Transferencias de capital 0,00 0,00 0,00 0,00% Operacione s de Capital Operaciones capital … 342.325,00 476.852,56 -134.527,56 VIII Activos financieros 20.000,00 20.000,00 0,00 0,00% IX Pasivos financieros 208.000,00 0,00 208.000,00 0,00% Operaciones financieras 228.000,00 20.000,00 208.000,00 Total presupuesto de Gastos…. 7.145.700,00 6.809.052,56 336.647,44 Déficit (-) - Superávit Variación Porcentual ……………………. 4,94% (+) ……… 0,00 Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 5 de 28 ESTADO DE INGRESOS: RESUMEN GENERAL DEL PRESUPUESTO INGRESOS EJERCICIO 2023 Área de gasto Denominación Importe % 1 IMPUESTOS DIRECTOS 1.512.500,00 21,17 2 IMPUESTOS INDIRECTOS 1.409.000,00 19,72 3 TASA, PRECIOS PUBLICOS Y OTROS INGRESOS 954.200,00 13,35 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3.250.000,00 45,48 5 INGRESOS PATRIMONIALES 0,00 0,00 6 ENAJENACION DE INVERSIONES REALES 0,00 0,00 7 TRANSFERENCIA DE CAPITAL 0,00 0,00 8 ACTIVOS FINANCIEROS 20.000,00 0,28 9 PASIVOS FINANCIEROS 0,00 0,00 TOTAL 7.145.700,00 100,00 Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 6 de 28 ESTADO DE GASTOS: RESUMEN DEL PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2023 PROGRAMAS DE GASTO. Área de gasto Denominación Importe % 0 DEUDA PÚBLICA 215.000,00 3,01 1 SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 2.205.894,00 30,87 2 ACTUACIONES DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL 786.023,48 11,00 3 PROD. DE BIENES PÚBLICOS DE CARÁCTER PREFERENTE 1.157.488,12 16,20 4 ACTUACIONES DE CARÁCTER ECONÓMICO 811.151,03 11,35 9 ACTUACIONES DE CARÁCTER GENERAL 1.970.143,37 27,57 TOTAL 7.145.700,00 100,0 0 Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 7 de 28 BALANCE FINANCIERO: El análisis de los importes reflejados en el cuadro anterior muestra un ahorro bruto presupuestario, es decir, la diferencia entre ingresos corrientes (capítulos 1 a 5) y gastos corrientes (capítulos 1,2 y 4), de QUINIENTOS CINCUENTA MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO EUROS (550.325,00 €), lo que supone un 7,70%. Supone una mejora respecto del ejercicio 2022, en el que el ahorro bruto representaba un 3,74%. Esta mejoría se debe principalmente al incremento en ingresos corrientes. En cuanto al ahorro neto, calculado en términos del artículo 53 TRLRHL, se obtiene minorando el ahorro bruto en la anualidad teórica de amortización de las posiciones de pasivo y descontando los ingresos de carácter extraordinario. Actualmente la anualidad teórica de amortización del pasivo financiero se cifra en 75.222,00 €, siendo por tanto el ahorro neto calculado 482.103,00 €. NIVELACIÓN PRESUPUESTARIA: Señala el artículo 165.4 TRLRHL que cada uno de los presupuestos que se integran en el presupuesto general deberá aprobarse sin déficit inicial, lo que se cumple en el presente proyecto de presupuesto. MARCO PRESUPUESTARIO: El artículo 5 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, establece que "La elaboración de los Presupuestos de las Administraciones Públicas y demás sujetos comprendidos en el ámbito de aplicación de esta Ley se encuadrará en un marco presupuestario a medio plazo, compatible con el principio de anualidad por el que se rigen la aprobación y ejecución de los Presupuestos, de conformidad con la normativa europea". El artículo 29 LOEPYSF, en relación con los marcos presupuestarios, recoge lo siguiente: 1. "Las Administraciones Públicas elaborarán un marco presupuestario a medio plazo en el que se enmarcará la elaboración de sus Presupuestos anuales y a través del cual se garantizará una programación presupuestaria coherente con los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública. 2. Los marcos presupuestarios a medio plazo abarcarán un período mínimo de tres años y contendrán, entre otros parámetros: a) Los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública de la respectivas Administraciones Públicas. b) Las proyecciones de las principales partidas de ingresos y gastos teniendo en cuenta tanto su evolución tendencial, es decir, basadas en políticas no sujetas a modificaciones, como el impacto de las medidas previstas para el periodo considerado. a. Los principales supuestos en los que se basan dichas proyecciones de ingresos y gastos. Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 8 de 28 3. Los marcos presupuestarios servirán de base para la elaboración del Programa de Estabilidad" Por su parte el artículo 6 de la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la LOEPYSF, establece que antes del quince de marzo de cada año, de acuerdo con la información sobre el objetivo de estabilidad presupuestaria y de deuda pública que previamente suministre el Estado, se remitirán los marcos presupuestarios a medio plazo en los que se enmarcará la elaboración de sus Presupuestos anuales. A continuación se analiza la relación entre las previsiones establecidas en el Plan Presupuestario a Medio Plano y las recogidas finalmente en el proyecto de Presupuesto. Respecto al estado de ingresos es la siguiente: VARIACIONES INGRESOS PLAN PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO CON PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL CAPITULO PPMP 2023 % PROYECTO 2023 % VARIACIÓN % Impuestos directos 1.544.000,00 22,25% 1.512.500,00 21,17% -31.500,00 -2% Impuestos indirectos 1.198.450,00 17,27% 1.409.000,00 19,72% 210.550,00 18% Tasas y otros ingresos 975.300,00 14,05% 954.200,00 13,35% -21.100,00 -2% Transferencias corrientes 2.980.250,00 42,94% 3.250.000,00 45,48% 269.750,00 9% Ingresos patrimoniales - 0,00% 0,00% 0,00 0% Total Ingresos Ctes 6.698.000,00 96,51% 7.125.700,00 99,72% 427.700,00 6% Enajenación inversiones - 0,00% 0,00% 0,00 0% Transferencias de capital 222.000,00 3,20% 0,00 0,00% -222.000,00 -100% Activos financieros 20.000,00 0,29% 20.000,00 0,28% 0,00 0% Pasivos Financieros - 0,00% - 0,00% 0,00 0% Total Ingresos Capital 242.000,00 3,49% 20.000,00 0,28% -222.000,00 -92% Total Presupuesto 6.940.000,00 100,00% 7.145.700,00 100,00% 205.700,00 3% Puede observarse que se produce un incremento en el proyecto de presupuesto respecto al PPMP, cifrado en 205 mil euros. El incremento se centra en especial, como ya se ha comentado, en los capítulos 2 y 4, mientras se ha considerado un decremento en el capítulo 7, debido a que en el Presupuesto del ejercicio 2022 se incluyeron los fondos procedentes del Plan Insular de Cooperación en obras y Servicios, mientras en el ejercicio 2023 no se incluye fondo alguno con este concepto. Respecto al estado de gastos: VARIACIONES GASTOS PLAN PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO CON PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL CAPITULO PPMP 2023 % PROYECTO 2023 % VARIACIÓN % Personal 3.310.000,00 47,69% 3.317.290,92 46,42% 7.290,92 0% Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 9 de 28 Gastos en bienes ctes y ss 2.800.000,00 40,35% 2.883.139,98 40,35% 83.139,98 3% Gastos Financieros 20.000,00 0,29% 7.000,00 0,10% -13.000,00 -65% Transferencias corrientes 320.000,00 4,61% 367.944,10 5,15% 47.944,10 15% Fondo de contingencia - 0,00% - 0,00% 0,00 0% Total Gastos Ctes 6.450.000,00 92,94% 6.575.375,00 92,02% 125.375,00 2% Inversiones Reales 470.000,00 6,77% 342.325,00 4,79% -127.675,00 -27% Transferencias de Capital - 0,00% - 0,00% 0,00 0% Activos financieros 20.000,00 0,29% 20.000,00 0,28% 0,00 0% Pasivos Financieros 0 0,00% 208.000,00 2,91% 208.000,00 100 Total Gastos Capital 490.000,00 7,06% 570.325,00 7,98% 80.325,00 16% Total Presupuesto 6.940.000,00 100,00% 7.145.700,00 100,00% 205.700,00 10% El estado de gastos previstos para el ejercicio 2023 se presenta ajustado conforme a las previsiones de ingresos, se observa que el mayor incremento se produce en el capítulo 2 Gastos en bienes corrientes y servicios, capítulo 4 Transferencias corrientes y capítulo 9 Pasivos financieros. BASES UTILIZADAS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS INGRESOS CONSIGNADOS EN EL PRESUPUESTO: El Presupuesto municipal del Ayuntamiento de Breña Baja para el ejercicio 2023, tal y como hemos indicado en punto primero del presente informe, asciende a un importe global de SIETE MILLONES CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS EUROS (7.145.700,00 €). Para poder presupuestar correctamente el ejercicio económico correspondiente es necesario realizar una estimación lo más ajustada posible a la realidad de los ingresos y derechos que se prevean liquidar durante el mismo. Según se desprende de la Memoria, y en coherencia con los ejercicios anteriores, se ha partido realizando una comparación con las cifras obtenidas en los últimos ejercicios presupuestarios disponibles, 2019, 2020 y 2021, aplicando el criterio de caja, esto es, de recaudación efectiva. Partiendo de dicha base, se ha considerado conveniente introducir determinadas ponderaciones debido, por un lado a la irregularidad del ejercicio 2020, y por otro a las últimas previsiones recogidas en el proyecto de presupuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias. A) Análisis de los ingresos en el periodo 2019-2021 Para poder alcanzar una estimación lo más realista posible de los ingresos del ejercicio 2023, en primer lugar hacemos un estudio de los ingresos que este % Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 10 de 28 Ayuntamiento ha recabado en los últimos tres ejercicios cerrados, esto es, los años 2019 a 2021. La situación general se refleja en el siguiente cuadro: Como puede observarse, la evolución del ejercicio 2020 muestra un importante decremento respecto al 2019, cifrado en términos globales en 400 mil euros (5%), mientras el crecimiento del ejercicio 2021 supera, en derechos reconocidos netos, los 9 millones de euros. No obstante ha de considerarse que este incremento se centra especialmente en las transferencias de capital. El reparto de los ingresos por capítulos debe tenerse en cuenta a la hora de analizar las fuentes de financiación de la Entidad Local, que en el caso del Ayuntamiento de Breña Baja revela una cierta dependencia de ingresos procedentes de otras Administraciones, ya que el capítulo 4 transferencias corrientes, supone el 45,6% del total. Esta dependencia se puede observar en el siguiente cuadro: Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 11 de 28 A los efectos de dar la mayor perspectiva posible, se adjunta un cuadro comparativo de la ejecución del presupuesto de ingresos de los ejercicios 2017 a 2021: COMPARATIVA EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017-2021 Capítulo Concepto DRN 2017 DRN 2018 DRN 2019 DRN 2020 DRN 2021 I Imp. Directos 1.748.388,73 1.865.587,26 1.838.419,94 1.879.755,35 1.845.099,86 II Imp. Indirectos 1.334.020,70 1.382.268,82 1.261.028,33 872.351,37 1.148.570,35 III Tasas, p.p. y ot 1.056.251,68 981.404,13 780.069,76 999.425,80 909.643,77 IV Trans. Corr. 2.696.488,78 3.532.057,75 3.623.790,87 3.398.093,25 3.274.682,46 V Patrimoniales 1.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 VI Desinversión 344.022,43 0,00 0,00 0,00 0,00 VII Trans. Capital 374.558,44 104.055,14 577.848,85 530.500,89 1.971.665,49 VIII Activos Finan. 8.647,01 4.400,00 3.400,00 2.400,00 0,00 TOTALES 7.563.577,77 7.869.773,10 8.084.557,75 7.682.526,66 9.149.661,93 Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 12 de 28 En el siguiente cuadro podemos ver una comparativa de la estructura de ingresos con las medias de la provincia y con municipios de rango de población similar a Breña Baja: B) Análisis de las previsiones presupuestarias para el ejercicio 2023. En caso de basar el presupuesto de ingresos en la previsión del reconocimiento de derechos, habida cuenta que no todos estos derechos se verificarán como recaudación neta, obliga con posterioridad a aplicar correcciones o ajustes en términos de contabilidad nacional para poder obtener un presupuesto dentro de los parámetros de estabilidad presupuestaria. Para evitar este contratiempo, el Ayuntamiento de Breña Baja en los últimos ejercicios ha optado, a la hora de establecer las previsiones Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 13 de 28 de ingresos, por ponderar los resultados de los ingresos de los ejercicios anteriores con el denominado “criterio de caja”. El citado “criterio de caja” se encuentra contenido en la normativa europea, y más concretamente en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (denominado SEC-10). A este respecto se debe resaltar que el “Manual de cálculo del déficit en contabilidad nacional adaptado a las Corporaciones Locales” editado por la IGAE, que brinda los criterios a través de los cuales se efectúa el cálculo de la Estabilidad Presupuestaria de la Entidades Locales sostiene que como consecuencia de la aprobación del Reglamento (CE) Nº 2516/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de noviembre de 2000 se estableció que “la capacidad/necesidad de financiación de las administraciones públicas no puede verse afectada por los importes de impuestos y cotizaciones sociales cuya recaudación sea incierta”, lo que a su vez supone que el criterio para la imputación de los ingresos fiscales y asimilados o directamente relacionados con ellos y con efecto en el déficit público, es el de caja. Por tanto, a efectos de la elaboración de las cuentas de contabilidad nacional, las rúbricas de impuestos se registran por el importe total realizado en caja en cada ejercicio, ya sea de corriente o de cerrados”. Como ya hemos indicado y según se desprende de la Memoria, se ha considerado conveniente seguir aplicando el mismo criterio, ponderado por las circunstancias ya comentadas. Se puede observar un incremento en términos globales cifrado en TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SIETE EUROS CON CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS (336.647,44 €) lo que en términos porcentuales implica un incremento total de 4,94%. En su mayor parte dicho incremento se concentra en el capítulo 4 Transferencias Corrientes, y en especial, en el Fondo Canario de Financiación Municipal, y en menor medida en el Capítulo 2 en el Bloque de Financiación Canario. Analizamos a continuación de forma más detallada cada Capítulo. 1. CAPÍTULO I.- IMPUESTOS DIRECTOS: Integran este Capítulo los principales conceptos de ingreso que contribuyen a la autonomía financiera de las Entidades Locales, se trata de recursos exigidos sin contraprestación, cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos, o hechos de naturaleza jurídica o económica, que ponen de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto pasivo, como consecuencia de la posesión de un patrimonio o la obtención de una renta, tal y como se expresa en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. A un nivel más detallado, diríamos que este Capítulo está compuesto de las exacciones: 112 “Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica”, 113 “Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana”, 114 “Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Características Especiales”, 115 “Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica”, 116 “Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 14 de 28 Naturaleza Urbana” y 130 “Impuesto sobre Actividades Económicas”, en su conjunto estas exacciones representan el 22,5 % de la totalidad de los ingresos presupuestados, con lo que se pone de manifiesto la relevancia para la Hacienda Municipal, y la trascendencia económica que implica su gestión tributaria. Particularizando el análisis en cada una de las figuras tributarias que componen este capítulo de ingresos, se refleja un ligero descenso de -1,63%, que en términos globales supone un decremento de 25 mil euros. Para el cálculo de las previsiones iniciales, en este capítulo, se ha tenido en consideración los derechos reconocidos netos de los últimos tres ejercicios cerrados y su evolución: COMPARATIVA EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS CAPITULO I 2019-2021 Partida Concepto DRN 2019 DRN 2020 DIF 19-20 % DRN 2021 DIF 20-21 % 112 IBI RUSTICA 13.248,71 13.405,49 156,78 1% 13.661,94 256,45 2% 113 IBI URBANA 1.319.033,35 1.268.736,39 -50.296,96 -4% 1.282.695,16 13.958,77 1% 114 IBI ESPECIALES 35.345,10 35.638,04 292,94 1% 35.638,04 0,00 0% 115 IVTM 281.193,03 305.752,56 24.559,53 9% 308.901,86 3.149,30 1% 116 IIVTNU 91.164,76 161.549,79 70.385,03 77% 134.563,20 -26.986,59 -17% 130 IAE 98.434,99 94.673,08 -3.761,91 -4% 69.639,66 -25.033,42 -26% TOTALES 1.838.419,94 1.879.755,35 41.335,41 2% 1.845.099,86 -34.655,49 -2% No obstante lo anterior, tal y como se ha venido aplicando en los últimos ejercicios, tendríamos en consideración en criterio de caja, por lo que deberíamos atender a la recaudación real de los mismos: COMPARATIVA DRN Y RECAUDACIÓN NETA 2019-2021 Partid a Concepto DRN 2019 I-NETO 2019 % DRN 2020 I-NETO 2020 % DRN 2021 I-NETO 2021 % 112 IBI RUSTICA 13.248,71 10.810,88 82% 13.405,49 10.994,01 82% 13.661,94 11.648,53 85% 113 IBI URBANA 1.319.033,35 1.017.917,96 77% 1.268.736,39 922.161,21 73% 1.282.695,16 1.023.094,81 80% 100 114 IBI ESPECIALES 35.345,10 35.345,10 % 35.638,04 35.638,04 115 IVTM 281.193,03 230.596,82 82% 305.752,56 250.003,65 82% 308.901,86 248.469,45 80% 100 116 IIVTNU 91.164,76 91.164,76 % 161.549,79 161.549,79 130 IAE 98.434,99 80.174,96 81% 94.673,08 85.695,33 91% 69.639,66 56.132,92 81% 1.838.419,9 1.466.010,4 1.879.755,3 TOTAL CAPÍTULO I 4 8 80% 5 3,15 Como podemos observar, si nos atenemos a la media de recaudación neta de los tres últimos ejercicios disponibles el importe del Capítulo 1 estaría en torno a 1.480.000,00 euros, no obstante debemos tener en consideración la recaudación neta del ejercicio 2021, cifrada en 1,5 millones, así como la recaudación neta de ejercicios REC. PROM. Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 15 de 28 11.151,1 4 987.724, 66 100 100 35.540,3 % 35.638,04 35.638,04 % 9 243.023, 31 100 100 129.092, % 134.563,20 134.563,20 % 58 74.001,0 7 1.466.042,0 1.845.099,8 1.509.546,9 1.480.53 3 78% 6 5 82% cerrados. Por lo que la estimación establecida en el proyecto de presupuesto de 1.512.000,00 € parece razonable. Los ingresos propios de los impuestos directos, que se desglosan a continuación:  IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. La cantidad presupuestada para el año 2023 es de UN MILLÓN OCHENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS EUROS (1.087.500,00 €). El importe consignado en el IBI urbano es de UN MILLÓN CUARENTA MIL EUROS (1.040.000,00 €). Las previsiones de IBI rústico se sitúan en DOCE MIL EUROS (12.000,00 €).  IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA. La previsión de este concepto se mantiene en DOSCIENTOS CINCUENTA MIL EUROS (250.000,00 €), cifra que es acorde con el principio de caja, vista la recaudación del ejercicio 2021 de 248 mil euros.  IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA (IIVTNU). Respecto al IIVTNU, debido a los cambios experimentados en su normativa, y la introducción de nuevos supuestos de no sujeción y de beneficios fiscales, se ha estimado a la baja, con un importe de 100 mil euros.  IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. La consignación del impuesto sobre actividades económicas para el año 2023, se cuantifica en SETENTA Y CINCO MIL EUROS (75.000,00 €). A. CAPÍTULO II.- IMPUESTOS INDIRECTOS: El Capítulo II está formado fundamentalmente por los recursos provenientes del Bloque de Financiación Canario, según lo previsto en la Ley 9/2003, de 3 de abril, de Medidas Tributarias y de Financiación de las Haciendas Territoriales Canarias. Supone un 20% de las fuentes de financiación del Presupuesto. La estimación de este Capítulo se ha realizado teniendo en cuenta las previsiones contenidas en el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias. La estimación de este capítulo, en el caso de ajustarnos estrictamente al criterio de la recaudación neta media de los últimos ejercicios conocidos, arrojaría un importe de 1.094.000,00 €. Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 16 de 28 COMPARATIVA DRN Y RECAUDACIÓN NETA 2019-2021 Partid a Concepto DRN 2019 I-NETO 2019 % DRN 2020 I-NETO 2020 % DRN 2021 I-NETO 2021 % 100 280 I.T.E 63.423,99 63.423,99 % 64.437,67 64.437,67 100 290 ICIO 34.822,89 34.822,89 % 45.340,01 45.340,01 100 292 AIEM 97.460,47 97.460,47 % 85.828,79 85.828,79 100 293 IGIC 1.065.320,98 1.065.320,98 % 676.744,90 676.744,90 02 TOTAL CAPÍTULO 100 II 1.261.028,33 1.261.028,33 % 872.351,37 872.351,37 83,35 Finalmente el proyecto de presupuesto estima un total de UN MILLÓN CUATROCIENTOS NUEVE MIL EUROS (1.409.000,00 €), desglosados de la siguiente manera:  IMPUESTOS EXTINGUIDOS (IGTE). En este artículo las previsiones para el año 2023 ascienden a SESENTA Y CINCO MIL EUROS (65.000,00 €).  IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS. En el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras se ha previsto un importe de CINCUENTA MIL EUROS (50.000,00 €).  ARBITRIO SOBRE IMPORTACIONES Y ENTREGAS DE MERCANCÍAS EN CANARIAS (AIEM) En el impuesto AIEM, las previsiones iníciales para el ejercicio 2023 ascienden a la cantidad de CIENTO VEINTE MIL EUROS (120.000,00 €).  IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO (IGIC) Se ha incorporado la estimación de UN MILLÓN CIENTO SETENTA Y CUATRO MIL EUROS (1.174.000,00 €). Estos importes se basan en las últimas estimaciones facilitadas por la FECAM derivadas del proyecto de presupuesto de la CAC. REC. PROM. 100 100 64.358,7 % 65.214,53 65.214,53 % 3 100 100 32.482,4 % 17.284,49 17.284,49 % 6 100 100 95.965,1 % 104.606,16 104.606,16 % 4 100 100 901.177, % 961.465,17 961.465,17 % 100 100 1.093.9 % 1.148.570,35 1.148.570,35 % Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 17 de 28 B. CAPÍTULO III.- TASAS Y OTROS INGRESOS: El capítulo III se compone por una variedad de figuras de distinta naturaleza, tanto tributarias como no tributarias, como son tasas, precios públicos y multas. Las figuras principales en cuánto fuente de ingresos en este capítulo, son las tasas por suministro de agua y la tasa por recogida de basuras. Aparte de éstas, son significativas las tasas por servicios de escuela infantil municipal, tasas por aprovechamiento de vuelo y suelo, etc. La evolución de este capítulo en los últimos ejercicios es la siguiente: COMPARATIVA EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS CAPITULO III 2019-2021 Partida Concepto DRN 2019 DRN 2020 DIF 19-20 % DRN 2021 DIF 20-21 % 30 AGUA/BASURA 577.931,26 819.786,57 241.855,31 42% 662.115,86 -157.670,71 -19% 31 EDUC/DEPOR 87.246,32 55.843,28 -31.403,04 -36% 79.464,30 23.621,02 42% 32 URB/LIC 5.867,93 17.455,05 11.587,12 197% 21.465,68 4.010,63 23% 33 DOMINIO PUB 71.023,07 65.996,37 -5.026,70 -7% 81.010,55 15.014,18 23% Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 18 de 28 39 MULTAS/OTR 38.001,18 40.344,53 2.343,35 6% 65.587,38 25.242,85 63% TOTALES 780.069,76 999.425,80 219.356,04 28% 909.643,77 -89.782,03 -9% Respecto a la recaudación neta es la siguiente: COMPARATIVA DRN Y RECAUDACIÓN NETA 2019-2021 Partid a Concepto DRN 2019 I-NETO 2019 % DRN 2020 I-NETO 2020 % DRN 2021 I-NETO 2021 % 30 AGUA/BASURA 577.931,26 428.195,89 74% 819.786,57 618.580,11 75% 662.115,86 479.164,74 72% 31 EDUC/DEPOR 87.246,32 85.704,03 98% 55.843,28 54.685,88 98% 79.464,30 78.135,80 98% 100 32 URB/LIC 5.867,93 5.867,93 % 17.455,05 17.455,05 33 DOMINIO PUB 71.023,07 70.662,47 99% 65.996,37 65.969,93 100 39 MULTAS/OTR 38.001,18 38.001,18 % 40.344,53 40.344,53 TOTAL CAPÍTULO III 780.069,76 628.431,50 81% 999.425,80 797.035,50 80% 909.643,77 724.618,27 80% ,09 La aplicación del criterio de caja de forma estricta supondría una previsión global del capítulo 3 en torno a unos 717 mil euros. Si consideramos la recaudación neta de ejercicios cerrados (194.394,60 €), sería unos 911 mil euros. La previsión establecida en el presupuesto es de 954 mil euros. C. CAPÍTULO IV.- TRANSFERENCIAS CORRIENTES: En este Capítulo, tal y como establece la Orden HAP/419/2014, de 14 de marzo que modifica la Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, por el que se aprueba la estructura de los presupuestos de las entidades locales, se consignan las cantidades procedentes de ingresos de naturaleza no tributaria, percibidos por la Entidad Local sin contraprestación directa por parte de la misma, con el fin de destinarlos a financiar operaciones corrientes. Es un capítulo con un gran peso en la estructura de ingresos ya que supone un 46% del total. El desglose por conceptos presupuestarios es el siguiente: Participación en los Tributos del Estado; Fondo Canario de Financiación Municipal; PEES Servicio de utilidad social. Además se contemplan otras transferencias corrientes del Estado, de la Comunidad Autónoma y del Cabildo Insular, por diferentes programas desarrollados como son los Convenios Corporaciones Locales, Plan Concertado de Servicios Sociales y otros. Equivalencia Orden EHA/3565/20 Descripción conceptos Previsión 08 REC. PROM. 508.646 ,91 72.841, 90 100 100 14.929, % 21.465,68 21.465,68 % 55 100 72.299, % 81.010,55 80.264,67 99% 02 100 100 47.977, % 65.587,38 65.587,38 % 70 716.695 Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 19 de 28 Previsiones Iniciales 2022 € Variación % Variación 2023 420.00 PARTICIPACIÓN EN LOS TRIBUTOS DEL ESTADO (FONDO NACIONAL DE COOPERACIÓN) 1.200.000,00 1.200.000,00 0,00 0,0% 420.20 COMPENSACIÓN POR BENEFICIOS FISCALES (IAE) 40.000,00 40.000,00 0,00 0,0% 420.90 OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL ESTADO 0,0% 450.00 FONDO CANARIO DE FINANCIACIÓN MUNICIPAL 0 23,8% 450.02 PLAN CONCEERTADO PRESTACIONES BÁSICAS SERV. SOC. 75.000,00 75.000,00 0,00 0,0% 450.03 EQUIPO ESPECIALIZADO Y SERVICIO DÍA DE MENORES 25.000,00 25.000,00 0,00 0,0% 450.50 PEES SOCIAL: SERVICIO DE UTILIDAD SOCIAL 0,00 0,00 0,00 0,0% 450.80 OTRAS SUBVENCIONES CORRIENTES (JUZGADO Y OTRAS) 20.000,00 20.000,00 0,00 0,0% 461.00 APORT. CABILDO. PROMOCION DEPORTIVA Y PROG. SOCIOMOTRIZ 25.000,00 20.000,00 5.000,00 25,0% 461.01 APORT. CABILDO / PLAN CONCERTADO, EQU. RIESGO Y S.A.D. 12.000,00 15.000,00 -3.000,00 -20,0% 461.02 APORT. CABILDO / OTRAS TRANSFERENCIAS 15.000,00 15.000,00 0,00 0,0% 470.00 DE EMPRESAS PRIVADAS (COC. KIOSKOS) 15.000,00 15.000,00 0,00 0,0% 480.00 APORTACIONE DE FAMILIAS E INST. SIN FINES DE LUCRO 3.000,00 3.000,00 0,00 0,0% 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3.250.000,00 2.898.000,00 352.000,00 12% La previsión total de este Capítulo arroja la cifra de TRES MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA MIL EUROS (3.250.000,00 €), lo que supone un incremento global del 12%. D. CAPÍTULO V.- INGRESOS PATRIMONIALES: Se recogen en el presente Capítulo los conceptos presupuestarios correspondientes a ingresos derivados de concesiones administrativas, arrendamientos de fincas municipales, resto de aprovechamientos y por Intereses de cuentas corrientes en Entidades Financieras. En este Capítulo solo debemos significar que se ha procedido a la estimación de 0,00 euros, dada la nula recaudación que se ha experimentado en los últimos ejercicios. E. CAPÍTULO VI.- ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES: No se prevén enajenaciones de terrenos u otras inversiones de carácter real. F. CAPÍTULO VII.- TRANSFERENCIAS DE CAPITAL: Conforme a lo establecido en la Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las entidades locales, en el Capítulo 7 se han de reflejar los ingresos de naturaleza no tributaria, percibidos por las entidades locales, sin contraprestación directa por parte de las mismas, destinados a financiar operaciones de capital. No se prevén transferencias de capital en el presupuesto inicial, sin perjuicio de su posterior reconocimiento en el momento en que se cumplan las condiciones legalmente establecidas para ello. G. CAPÍTULO VIII.- ACTIVOS FINANCIEROS: 350.000,0 1.820.000,00 1.470.000,00 Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 20 de 28 Únicamente se prevén los conceptos correspondientes a los reintegros de los anticipos de pagas al personal por importe de VEINTE MIL EUROS (20.000,00 €). H. CAPÍTULO IX.- PASIVOS FINANCIEROS: En el capítulo 9 de ingresos se recoge la financiación procedente de emisión de deuda pública y de préstamos recibidos cualquiera que sea la moneda, naturaleza y plazo de reembolso. En el ejercicio 2023 no se estima la formalización de ninguna operación de financiación. Como conclusión al análisis de los ingresos del Proyecto de Presupuesto para el año 2023, se pone de manifiesto que la Entidad, si bien continúa aplicando el criterio de caja contenido en las normas SEC 10, establece un crecimiento basado fundamentalmente en los ingresos derivados del BFC y del FCFM, que deben ser objeto de seguimiento y confirmación, dado que la Ley de Presupuestos de la Comunidad Canaria aún no ha recibido su aprobación. Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 21 de 28 Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 22 de 28 ESTADO DE GASTOS. SUFICIENCIA DE CRÉDITOS: Análisis pormenorizado por capítulos. RESUMEN DEL PRESUPUESTO GENERAL 2023 CLASIFICACIÓN ECONÓMICA Capit ulo Descripción Importe % 1 GASTOS DE PERSONAL 3.317.290,92 46,42 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SS. 2.883.139,98 40,35 3 GASTOS FINANCIEROS 7.000,00 0,10 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 367.944,10 5,15 6 INVERSIONES REALES 342.325,00 4,79 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0,00 0,00 8 ACTIVOS FINANCIEROS 20.000,00 0,28 9 PASIVOS FINANCIEROS 208.000,00 2,91 TOTAL 7.145.700,00 100,00 OPERACIONES DE GASTO CORRIENTE, capÍtulos 1 a 4 OPERACIONES FINANCIERAS, capÍtulos 8 y 9 OPERACIONES DE CAPITAL capÍtulos 6 y 7 Total 6.575.375,00 228.000,00 342.325,00 7.145.700,00 Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 23 de 28 Capítulo 1. Gastos de Personal: El gasto total del Capítulo 1 para el ejercicio 2023 asciende a TRES MILLONES TRESCIENTOS TRECE MIL DOSCIENTOS NOVENTA EUROS CON NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS (3.317.290,92 €) sufre en relación al ejercicio actual un incremento de CUARENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS VEINTITRÉS EUROS CON NOVENTA Y SIETE CÉNTIMOS (48.723,97 €) que en términos porcentuales significa un 1,49%. Según se desprende del Anexo de personal que acompaña al proyecto de presupuesto, este importe se ha calculado con referencia al 31 de diciembre de 2022, incluyendo las normales vicisitudes de la relación funcionarial y laboral. Asimismo debe significarse que se incorpora una nueva plaza de Agente de Desarrollo Local y se eliminan de la plantilla presupuestaria el puesto de dirección de banda de música y dos puestos de limpiadoras, debido a que no tiene prevista su cobertura en el ejercicio 2023. El artículo 90.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (en adelante, LBRL), dispone que corresponde a cada Corporación Local aprobar anualmente, a través de sus presupuestos, la Plantilla, que deberá comprender todos los puestos de trabajo reservados a funcionarios, personal laboral y eventual. En este sentido, continúa añadiendo el párrafo segundo del citado precepto las plantillas deberán responder a los principios de racionalidad, economía y eficiencia y establecerse de acuerdo con la ordenación general de la economía, sin que los gastos de personal puedan rebasar los límites que se fijan con carácter general. En relación con la propuesta de la alcaldía respecto a la Plantilla del Personal del Ayuntamiento de Breña Baja, debe ser objeto de negociación con la representación sindical, de conformidad con el artículo 37 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en el que precisa que deben ser objeto de negociación las decisiones de las Administraciones Públicas que puedan tener consecuencias sobre las condiciones del trabajo. Análisis de los límites a la cuantía global de los complementos específicos, de productividad y gratificaciones. El artículo 7 del Real Decreto 861/1986, de 25 de abril, por el que se establece el Régimen de las Retribuciones de los Funcionarios de Administración Local establece los siguientes extremos: “1. Los créditos destinados a complemento específico, complemento de productividad, gratificaciones y, en su caso, complementos personales transitorios, serán los que resulten de restar a la masa retributiva global presupuestada para cada ejercicio económico, excluida la referida al personal laboral, la suma de las cantidades que al personal funcionario le correspondan por los conceptos de retribuciones básicas, ayuda familiar y complemento de destino. Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 24 de 28 2. La cantidad que resulte, con arreglo a lo dispuesto en el número anterior, se destinará: a. Hasta un máximo del 75 % para complemento específico, en cualquiera de sus modalidades, incluyendo el de penosidad o peligrosidad para la policía municipal y servicio de extinción de incendios. b. Hasta un máximo del 30 % para complemento de productividad. c. Hasta un máximo del 10 % para gratificaciones.” Análisis de los referidos límites a la vista del Proyecto de Presupuesto 2023: CONCEPTO ECON. IMPORTES A1 12000 83.079,06 A2 12001 14.607,81 C1 12003 98.958,71 C2 12004 56.870,82 Trienios 12006 77.661,18 C. Destino 12100 142.301,32 C. Específico 12101 204.771,14 C. Residencia 12103 94.682,40 Productividad 15000 70.000,00 Gratificaciones 15100 44.000,00 Formación 16200 3.000,00 Seguro colectivo 16204 19.000,00 Seguro vida 16205 11.000,00 R. Básicas 120 331.177,58 C. Destino 121 142.301,32 Diferencia A-B 446.453,54 Límites máximos C. Específico 75% 334.840,16 Productividad 30% 133.936,06 Gratificaciones 10% 44.645,35 Presupuestado % total C. Específico 45,87 204.771,14 Productividad 15,68 70.000,00 Gratificaciones 9,86 44.000,00 A 919.932,44 B 473.478,90 Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 25 de 28 Tal como se desprende del análisis previo los importes consignados en el presupuesto para retribuir el Complemento específico, el complemento de productividad y las gratificaciones, no superan los límites previstos en el artículo 7.2 del Real Decreto 861/1986, de 25 de abril. Capítulo 2. Gastos Corrientes en Bienes y Servicios: El Capítulo 2 del presupuesto de gastos asciende a la cantidad de DOS MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL CIENTO TREINTA Y NUEVE EUROS CON NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS (2.883.139,98 €) supone un 40% del total del presupuesto de gastos y experimenta un incremento de CIENTO SETENTA Y UN MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y NUEVE EUROS CON NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS (171.689,98 €) que supone un 6,3%. Este Capítulo comprende los gastos en bienes y servicios necesarios para el ejercicio de las actividades de la Entidad Local que no produzcan un incremento de capital o del patrimonio público. Capítulos 3 y 9. Gastos Financieros y Pasivos Financieros: El Capítulo 3 se decrementa respecto al ejercicio presente, pasando de QUINCE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES EUROS CON CINCO CÉNTIMOS (15.643,05 €) a SIETE MIL EUROS (7.000,00 €). La variación se produce debido a que las entidades financieras han de dejado de cobrar gastos por mantenimiento de saldos a la vista en las cuentas del Ayuntamiento, mientras que por otro lado se incluye un importe destinado a cubrir los intereses del préstamo actualmente en vigor. Capítulo 4. Transferencias Corrientes: El Capítulo IV refleja las transferencias corrientes que la Corporación Local tiene previsto otorgar. La consignación prevista es de TRESCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CUATRO EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS (367.944,10 €) suponiendo un incremento respecto al ejercicio 2022 de CINCUENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS CUATRO EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS (51.404,10 €). Su peso es relativo, un 5,1% del total de gastos, y recoge el total de transferencias previstas en el Plan Estratégico de Subvenciones. Capítulo 6. Inversiones reales: El Capítulo 6 asciende a TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO EUROS (342.325,00 €) que implica un 4,8% del total del presupuestos de gastos. Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 26 de 28 Artículo Descripción Importe (€) 60 Inversión nueva en infraestructuras y bienes destinados al uso general 162.000,00 61 Inversiones en reposición de infraestructuras y bienes destinados al uso general 20.000,00 62 Inversión nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios 92.325,00 63 Maquinaria, instalaciones técnicas y utillaje 68.000,00 Total Inversiones Reales: 342.325,00 A continuación se presenta un desglose del Capítulo 6: 920.00 600 00 ADQUISISIÓN TERRENOS / ADMINISTRACIÓN GENERAL 72.000,00 600 INVERSIONES ADQUISICIÓN DE TERRENOS 72.000,00 1531.0 0 601 00 ACCESO A NÚCLEOS DE POBLACIÓN / ACERADOS, ACCESOS Y VIAS 15.000,00 161.00 601 00 INVERSIONES NUEVAS EN INFRAESTRUCTURAS RED DE AGUAS / ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE 10.000,00 161.00 601 01 INVERSIONES NUEVAS EN INFRAESTRUCTURAS RED DE AGUAS / RED DE AGUA VISTA ALEGRE 10.000,00 165.00 601 00 MEJORAS ALUMBRADO PÚBLICO/ ALUMBRADO PÚBLICO 10.000,00 334.00 601 02 PLAZA EL SOCORRO/ PROMOCIÓN CULTURAL GENERAL 45.000,00 601 INV. NUEVA EN INFRAESTRUTURAS Y BIENES DEST. USO GENERAL 90.000,00 334.00 619 01 OTRAS INVERSIONES DE REPOSICIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y BIENES DESTINADOS AL USO GENERAL/ PROMOCIÓN CULTURAL (LOCALES CRUCES) 20.000,00 619 OTRAS INVERSIONES DE REPOSICIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y BIENES DESTINADOS AL 132.00 623 00 MAQUINARIA INSTALACIONES TÉCNICAS Y UTILLAJE / SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO 4.000,00 342.00 623 00 MAQUINARIA INSTALACIONES TÉCNICAS Y UTILLAJE/ MATERIALES E INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS 2.325,00 623 MAQUINARIA INSTALACIONES TÉCNICAS Y UTILLAJE 6.325,00 450.00 625 00 MOBILIARIO / ADMINISTRACIÓN GENERAL INFRAESTRUCTURAS (EQUIPAMIENTO MOLINO MUSAL) 9.000,00 920.00 625 00 MOBILIARIO / ADMINISTRACIÓN GENERAL 3.000,00 920.00 626 00 EQUIPOS PROCESOS DE INFORMACIÓN / ADMINISTRACIÓN GENERAL 10.000,00 626 EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN 10.000,00 920.00 627 00 PROYECTOS COMPLEJOS / ADMINISTRACIÓN GENERAL (MORDERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA) 8.000,00 929.00 627 00 PROYECTOS COMPLEJOS / DUSI CANTÓN VERDE 56.000,00 164.00 632 00 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES/CEMENTERIOS Y SERVICIOS FUNERARIOS 32.500,00 342.00 632 00 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES/ INSTALACIONES DEPORTIVAS 15.000,00 450.00 632 00 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES /ADMINISTRACIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS 20.500,00 632 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 68.000,00 CAPITULO VI--INVERSIONES REALES 342.325,00 Capítulo 7. Transferencias de Capital: No se ha dotado de crédito presupuestario. Capítulo 8. Activos financieros: USO GENERAL 20.000,00 625 MOBILIARIO 12.000,00 Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 27 de 28 627 PROYECTOS COMPLEJOS 64.000,00 Se han consignado créditos para dar cobertura a los anticipos que puedan solicitar el personal laboral y funcionario del Ayuntamiento de conformidad con los respectivos convenios laborales vigentes. Capítulo 9. Pasivos financieros: En cuanto al capítulo 9, se recoge en el mismo el gasto que realiza la entidad destinado a la amortización de deudas, cualquiera que sea la forma en que se hubieran instrumentado y con independencia de que el vencimiento sea a largo o a corto plazo. En este capítulo se refleja un importe de 208 mil euros, desprendiéndose de la Memoria que acompaña al presupuesto la intención de cancelar totalmente la operación de préstamos que se ha formalizado en el ejercicio 2022. 8. CONCLUSIONES: Como se ha expresado más arriba el Proyecto de Presupuesto se presenta nivelado, se estima que los ingresos previstos, si se sigue un grado de ejecución adecuado, son suficientes para atender los gastos presupuestarios pretendidos. No obstante, debido a la gran incertidumbre que vivimos en la actual situación, con perspectivas de bajo crecimiento e incluso la posibilidad de entornos de recesión económica, así como que a la fecha de realización del presente informe no han recibido su aprobación ni la Ley de Presupuestos Generales del Estado ni la de la Comunidad Canaria, para 2023, se aconseja realizar un estricto seguimiento de la evolución del presupuesto de ingresos, para comprobar que se ajusta correctamente a las previsiones establecidas, y en caso contrario se deberán tomar las oportunas medidas correctoras. El Interventor, DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE Cód. Validación: 6CE5RNZDWXG345YSG3F434TJL | Verificación: https://bbaja.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 28 de 28